"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"

"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"

Gabriel García Márquez

Twitter

Mostrando las entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2015. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

El convulso 2015 / Columna

De medios y otros demonios

El convulso 2015

J. Israel Martínez Macedo

Termina 2015, un año convulso en materia de comunicación en México, en el que las redes sociales se han afianzado como mecanismos de contacto e interacción entre instituciones, empresas y usuarios; con polémicas ausencias en los medios masivos y el fin de la era analógica en materia de televisión.
Dentro de lo memorable del año que termina se encuentra el fin de uno de los programas radiofónicos con más rating a nivel nacional; la "Primera emisión" de noticias MVS dejó de ser conducida por Carmen Aristegui.
Los fanes de la conductora, y ella misma, acusaron intervención de la Presidencia, sin presentar evidencia alguna más allá de especulaciones, la empresa argumentó un uso indebido de la marca al incluirlos en el esquema de Wikileaks México (que por cierto era una promesa de 2015 que no floreció).
A final de cuentas Aristegui quedó fuera del espectro radiofónico, en parte porque no es la primera salida problemática de una estación por parte de la conductora y tampoco hay muchas empresas dispuestas a pagar el millón y medio de pesos mensuales que percibía, según se filtró en los medios.
Las redes sociales son otro elemento a considerar de 2015; si bien estas ya existían desde varios años atrás, cumpliendo el pronóstico, a lo largo de estos 12 meses se reforzó su uso llegando a crear agenda por encima de los líderes sociales y los medios masivos.
El poder que han alcanzado las redes en el impacto mediático mexicano ha creado el fenómeno de las "ladies" y los "gentlemen", personajes que alcanzan los warholianos 15 minutos de fama gracias a la exhibición de prepotencia en situaciones cotidianas que la sociedad pueda considerar injusta.
Las redes se han convertido en aquel Gran Hermano orweliano que todo lo ve pero que, al mismo tiempo, descontextualiza y juzga con tal severidad que nada escapa a su escrutinio.
Las redes adquieren un peso específico en el universo de la información de la sociedad; su impacto influye en las telecomunicaciones a niveles insospechados llevando a los usuarios a abarrotar el mercado de los dispositivos móviles alcanzando a colocar uno por cada tres habitantes del país.
Al cierre de año llega el fin del icónico Chabelo, como si se tratara de una película de Coppola, la última de las transmisiones coincide con el fin de la televisión analógica y una era en la que la vida mafia del espectáculo monopolizaba todos los hogares con su mensaje de manipulación.
Al igual que en "El Padrino" el paso del tiempo ha cambiado las reglas del juego y con ello los mecanismos del poder. La televisión ya no puede subsistir comprando contenidos ajenos, ahora debe producir con calidad y eso es algo que se dejó de hacer hace mucho; termina 2015 con promesas interesantes para 2016.

@Mega_J_Israel_M
israel.martinez@milenio.com

lunes, 5 de enero de 2015

El año que se nos viene / Columna

De medios y otros demonios

El año que se nos viene

J. Israel Martínez Macedo

Un año nuevo no siempre implica renovación, al menos eso es lo que se vislumbra en los albores de este 2015 en términos de lo que refiere a los temas de la comunicación en México.
Es que evidente que los escándalos políticos irán en aumento en el primer semestre del año y no es que se trate de algún truco de artes adivinatorias sino de la simple observación de dos hechos que se conjugan: procesos electorales y reporteros con más ambición que preparación en los medios (una mezcla explosiva y dañina).
Las nuevas reglas del juego político no prohíben hacer públicas manifestaciones negativas sobre los aspirantes en tanto no se trate de ataques directos hacia su persona con lo que las llamadas campañas negras estarán a la orden del día en 2015.
Para ello, los políticos, sus asesores o sus publicistas recurrirán a los jóvenes reporteros que, ansiosos de fama y faltos de experiencia, están dispuestos a publicar lo que sea con tal de ganar notoriedad; sin verificar, sin buscar la contraparte, sin cuestionar los hechos, en resumen: sin reportear.
Verdades a medias que por ello no son más que mentiras completas llenarán de tinta los periódicos; acusaciones sin sustento que solo buscan algún tipo de impacto mediático y que pueden terminar por no ser tan buena idea si el funcionario, candidato o aspirante en cuestión cuenta un buen equipo de manejo de crisis.
La falta de certeza en la información generará, como cada año electoral, desconcierto y fastidio entre los ciudadanos quienes terminarán, de nueva cuenta, hartos de la política, negándose a participar en el proceso y convirtiéndose en un observador más.
La reforma política hará que los reflectores se dirijan, con especial énfasis, al nuevo órgano electoral que será evaluado y criticado en este proceso en el que se preve un aumento en las descalificaciones y acusaciones de realizar comicios amañados.
Se puede esperar que los ataques al gobierno federal aumenten y que, siguiendo con la tendencia de finales de 2014, el equipo de comunicación siga sin atenderlos o haciéndolo de una pésima manera creyendo, de verdad, que se trata de intentos de desestabilizar al país.
En ese panorama, la popularidad presidencial seguirá a la baja pues mantener la aplicación de estrategias de 10 años atrás (o más) en escenarios de 2015 seguirá cobrándole factura a Enrique Peña en tanto no haya alguien en su círculo cercano que se atreva a decirle que el rey va desnudo.
Un año que no dará espacio para el aburrimiento, que anuncia una nueva forma de hacer comunicación política aunque no por ello una mejor; en tanto el periodismo sigue extraviado entre escándalos completos de información incompleta y propagandas disfrazadas de investigaciones sesudas pero solo eso.

@Mega_J_Israel_M
israel.martinez@milenio.com

Archivo del Blog



SI DESEAS RECOMENDAR UNA PÁGINA A TRAVÉS DE UN LINK PARA CONSIDERAR INCLUIRLO EN ALGUNA SECCIÓN, ENVÍA UN MAIL A: j.israel.martinez@gmail.com


"Silencio Forzado" Documental de Article 19 sobre la situación del periodismo en México

Documental El Tunel (Completo)

PRESUNTO CULPABLE (completa)