De medios y otros demonios
Un año sin luz ni sombra
J. Israel Martínez Macedo
Uniradio cumplirá un año de haber iniciado transmisiones el día de mañana, 21 de febrero, pero la fecha podría pasar sin pena ni gloria, como ha ocurrido con la radiodifusora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
Desde su primer transmisión la radiodifusora comenzó con el pie izquierdo, definió su perfil apegado a la línea oficial, a la del gobierno mexiquense. La entrevista hecha al gobernador mexiquense por el director de la estación aún genera cierto sueño sólo de recordarla. Con ésta quedó claro que quienes esperaban una radio crítica, ágil y dinámica, como sus mejores universitarios, tendrían que esperar sentados.
A Uniradio lo define más la palabra estación que radiodifusora, porque se mantuvo estacionada en una anacronía mediática que impresiona. Sus contenidos son sosos, aburridos, es una verdadera tortura escucharla por tiempo prolongado.
Continúan arrastrando el mismo problema desde su origen: no saben para quién transmiten. Y la expresión es literal, han querido ser la estación para todos y sólo han conseguido tener una estación para nadie
La mayoría de sus contenidos culturales son tan densos que aburren, pareciera que en lugar de una transmisión es más bien una intromisión del radioescucha a las pláticas de café de los locutores.
Es evidente que la idea de la programación era atraer cuanto radioescucha pudiera existir en la capital mexiquense, los perfiles son claros, sin embargo, en la práctica, se fueron tan “elevados” o tan alternativos que simplemente se volvió una radio clasista, elitista, que terminó atrayendo un segmento muy pequeño de radioescuchas.
Hace un año comentaba, en este mismo espacio, que la historia sobre la lucha por obtener una radiodifusora universitaria generaba una expectativa mayor sobre lo que la Universidad podría ofrecer a partir de ese momento a los radioescuchas toluqueños, y a un año puedo decir que ha dejado mucho qué desear.
Tal parece que están casados con la idea de que una radio cultural no debe ser entretenida. Nada más equivocado. Ahí está la hora nacional, que sin abandonar su tradicional estilo, ha conseguido inyectar juventud y dinamismo en sus transmisiones, consiguiendo un interesante híbrido.
Insisto, Uniradio nació vieja, con formatos que dormirían al más despierto de los radioescuchas, segmentos hablados muy largos seguidos de canciones interminables de jazz en su mayoría que, de tan extrañas, se vuelven literalmente, sólo aptas para apreciarse por fans o expertos, o peor aún: fans expertos. Basta darse una vuelta por los planteles y cafeterías de la propia UAEM para darse cuenta que ni los universitarios la escuchan: no se sienten identificados con esa estación, así de sencillo.
La radio debe ser ágil, dinámica, se ha convertido en acompañamiento: para el camino al trabajo o de regreso a casa; para personas que no desean sentirse solas mientras realizan sus labores cotidianas; para estudiantes que gustan de tener un sonido agradable que los motive, no que los duerma o los espante; para el adolescente que desea sentirse escuchado.
Pero por sobre todas las cosas, la radio moderna es una radio bidireccional, en donde el oyente puede interactuar en tiempo real con el locutor a través de internet o por teléfono o tantas formas que existen para comunicarse en estos días en los que la tecnología nos hace cada vez más imposible el estar incomunicados.
Uniradio transmite para sí misma, los programas existen sólo para dar gusto a sus productores o locutores, y a veces parece que ni a ellos. La estación debe reinventarse, redefinirse, entender que ya no estamos en la década de los 80, que el siglo XXI exige crear nuevas formas, ni siquiera copiarlas, el público exige creatividad y aplaude la originalidad, ninguna de estas existe en ella.
Se cumple un año de vida, un año de transmisiones, un año de pruebas y errores, pero, en definitiva, no es un año que se pueda celebrar.
israel.martinez@milenio.com
Asesor de Comunicación y Periodismo. Columnista en Milenio Estado de México. Docente de Periodismo; Universidad del Valle de México campus Toluca. Docente de Ciencia y Tecnología, Economía y Economía y Política de México; Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México.
"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"
"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"Gabriel García Márquez
Mostrando las entradas con la etiqueta radio universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta radio universitaria. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de febrero de 2008
Un año sin luz ni sombra / Columna
Etiquetas:
Columna,
radio,
radio universitaria,
Uniradio
miércoles, 18 de julio de 2007
Uniradio no levanta / Columna
De medios y otros demonios
Uniradio no levanta
J. Israel Martínez Macedo
Entre escándalos nacionales e internacionales entre chinos y atentados, la estación de radio de la Universidad Autónoma del Estado de México, Uniradio, dejó crecer un pequeño problema que comienza a cobrar factura.
El asunto radica en que ahora ya se conformaron dos grupos, uno de los conformado por los reporteros que ya no se sienten a gusto con la forma de trabajo que tienen, y por el otro un bloque que confronta y cuestiona constantemente su labor.
La situación se vive desde las últimas semanas a la fecha, los anuncios sobre posibles cambios en la estación universitaria generaron estrés en unos y esperanza en otros, sin embargo el no ver que se llevaran a cambio los ajustes ocasionó el malestar.
Si bien la estación se reforzó para el área de producción, el hecho es que no se ha percibido un cambio sustancial en cuestión de contenidos, mientras que al interior la tensión entre quienes hacen posible las emisiones diarias se vuelven cada vez más notorias.
Si bien en el noticiero “Criterio” ya se escuchan más notas universitarias y menos de información general, el hecho es que mantuvo el formato de los programas del siglo pasado, no es tan fluido cuesta trabajo mantenerse escuchándolo por completo.
En cuanto al contenido informativo, tampoco ofrecen material exclusivo o que pudieras ser atractivo para su público, continúa siendo un programa noticioso más político que social.
Los cambios no sólo fueron prometidos al interior sino comentados al exterior, su ausencia, sólo genera la imagen de que algo no está bien en las relaciones laborales y el costo es la audiencia, que dicho sea de paso, abandona el 99.7 de FM en la capital mexiquense.
La situación programática ha llegado al extremo de que ni en las cafeterías de las escuelas de la propia Uaeméx se escucha la estación, al contrario se sintonizan estaciones comerciales que tienen perfectamente claro cuál es el enfoque que les interesa a los jóvenes.
PARÉNTESIS
La lucha al interior del PAN por la dirigencia estatal llegó a los niveles más bajos y trascendió a la Cámara de Diputados. El bono vacacional que se le otorga a los empleados llegó sin ningún problema a todos los empleados menos a aquellos que fungen como asesores de Juan Carlos Núñez Armas.
Al interior de la fracción panista de la Legislatura local, crece el comentario de que la instrucción provino directamente de Francisco Gárate Chapa, con el objetivo de “debilitar” a quien ya ha reconocido su interés por buscar la presidencia estatal del blanquiazul y ponerse trabajar con miras a las elecciones intermedias de 2009, en las que el PRI ya les lleva una considerable ventaja.
imartinez@edomex.milenio.com
Uniradio no levanta
J. Israel Martínez Macedo
Entre escándalos nacionales e internacionales entre chinos y atentados, la estación de radio de la Universidad Autónoma del Estado de México, Uniradio, dejó crecer un pequeño problema que comienza a cobrar factura.
El asunto radica en que ahora ya se conformaron dos grupos, uno de los conformado por los reporteros que ya no se sienten a gusto con la forma de trabajo que tienen, y por el otro un bloque que confronta y cuestiona constantemente su labor.
La situación se vive desde las últimas semanas a la fecha, los anuncios sobre posibles cambios en la estación universitaria generaron estrés en unos y esperanza en otros, sin embargo el no ver que se llevaran a cambio los ajustes ocasionó el malestar.
Si bien la estación se reforzó para el área de producción, el hecho es que no se ha percibido un cambio sustancial en cuestión de contenidos, mientras que al interior la tensión entre quienes hacen posible las emisiones diarias se vuelven cada vez más notorias.
Si bien en el noticiero “Criterio” ya se escuchan más notas universitarias y menos de información general, el hecho es que mantuvo el formato de los programas del siglo pasado, no es tan fluido cuesta trabajo mantenerse escuchándolo por completo.
En cuanto al contenido informativo, tampoco ofrecen material exclusivo o que pudieras ser atractivo para su público, continúa siendo un programa noticioso más político que social.
Los cambios no sólo fueron prometidos al interior sino comentados al exterior, su ausencia, sólo genera la imagen de que algo no está bien en las relaciones laborales y el costo es la audiencia, que dicho sea de paso, abandona el 99.7 de FM en la capital mexiquense.
La situación programática ha llegado al extremo de que ni en las cafeterías de las escuelas de la propia Uaeméx se escucha la estación, al contrario se sintonizan estaciones comerciales que tienen perfectamente claro cuál es el enfoque que les interesa a los jóvenes.
PARÉNTESIS
La lucha al interior del PAN por la dirigencia estatal llegó a los niveles más bajos y trascendió a la Cámara de Diputados. El bono vacacional que se le otorga a los empleados llegó sin ningún problema a todos los empleados menos a aquellos que fungen como asesores de Juan Carlos Núñez Armas.
Al interior de la fracción panista de la Legislatura local, crece el comentario de que la instrucción provino directamente de Francisco Gárate Chapa, con el objetivo de “debilitar” a quien ya ha reconocido su interés por buscar la presidencia estatal del blanquiazul y ponerse trabajar con miras a las elecciones intermedias de 2009, en las que el PRI ya les lleva una considerable ventaja.
imartinez@edomex.milenio.com
Etiquetas:
Columna,
Francisco Gárate Chapa,
Juan Carlos Núñez Armas,
PAN,
radio universitaria,
Uniradio
lunes, 9 de julio de 2007
¿Y dónde está la autoridad? Toman canal 6 de Ixtapaluca / Columna
De medios y otros demonios
¿Y dónde está la autoridad?
Toman canal 6 de Ixtapaluca
J. Israel Martínez Macedo
En un ambiente futbolero en el que un 6-0 nos permite soñarnos campeones de la Copa América (el uso de la primera personal de plural es indispensable) y el que Chichén Itzá sea considerada una de las siete nuevas maravillas del mundo, cualquier cosa puede ocurrir en el país sin que nos afecte nuestro estado de ánimo.
Ello incluye la toma de instalaciones del canal 6 de televisión de Ixtapaluca por parte de miembros del Barzón, sólo por el simple hecho de que no les pareció que se hiciera pública la forma en que operan para despojar a algunas personas de la localidad de sus casas.
Los barzonistas no sólo tomaron las instalaciones desde las 5:00 horas del sábado, sino además, dispararon en contra de un vehículo que, presumieron, era del director y lanzaron disparos al aire y otros desmanes, en lo que más que un reclamo social pareció un intento de mostrar “el músculo” a la televisora.
Se trata de un ataque a la libertad de expresión y al ejercicio de la labor periodística de la televisora, aunque los barzonistas le quieran buscar alguna justificación, no puede ser visto de otra forma.
El ataque no puede pasar desapercibido ni debe quedar impune, si el gobierno permite que cualquier organización, social o política o pseudosocial con tintes políticos o cualquier otra clasificación real o ficticia, tome por asalto las instalaciones de un medio de comunicación sólo porque no está de acuerdo o no le conviene lo que en ellas se dice, estará permitiendo también que los líderes de estas agrupaciones presionen a los medios para publicar sólo lo que ellos quieran.
En cuestiones anteriores, con casos que han costado la vida de algunos compañeros, se ha destacado la falta de acción del gobierno federal o de los estatales para que los delincuentes se responsabilicen de los hechos. En el caso de la toma de las instalaciones del canal 6 de Ixtapaluca, la exigencia no puede ser menor.
Cabe cuestionar porque ante la existencia de disparos no hubo una acción precisa y efectiva de las autoridades municipales, estatales o federales (tratándose de instalaciones de un canal de televisión) si no se enteraron del hecho, el asunto es grave, si supieron y no quisieron actuar, la situación es aún peor.
Es obligación del estado garantizar la libertad de expresión, no sólo de los medios, sino de cualquier ciudadano, no se puede pensar que se haga valer esa garantía cuando en situaciones como ésta no actúa, aunque sea para detener a los responsables.
Baste recordar un caso similar. Hace algunos años, en 2002, personal de Televisión Azteca llevó a cabo la toma de las instalaciones del cerro de Chiquihuite, en el Distrito Federal, pertenecientes a Canal 40. La autoridad sólo fungió como mediador entre ambas empresas por cuestiones meramente políticas.
Al tratarse de una empresa de menor tamaño e impacto que las dos implicadas, valdría la pena saber si las autoridades actuarán o si simplemente se quedarán calladas para no meterse en problemas con los barzonistas, quienes podrán jactarse de que pueden cerrar un canal de televisión y nadie les dice ni hace nada.
La toma de las instalaciones del canal 6 debe ser sancionada, no puede permitirse un ataque de tal magnitud, ni por el estado ni por la Federación.
PARÉNTESIS
Así como debe procurarse el respeto a los medios, los medios deben buscar respetar a lectores audiencias o televidentes con la contratación de personal capacitado para esa labor.
La tarde de este domingo, alrededor de la 16:00 para ser un poco más precisos, dos comentaristas (porque no puede llamárseles locutoras) de Uniradio dieron muestra de una total falta de conocimientos generales y uso del lenguaje que, de verdad, sólo causa pena ajena.
Durante los comentarios relacionados con la calificación de Chichén Itzá como maravilla mundial moderna, se confundió indistintamente inmobiliarias con inmuebles, al Parque Fundidora de Monterrey, simplemente se le llamó “el edificio de acero” y en el colmo del caso, se perdió la información que se iba a leer al aire dejando un vacío bastante notorio. Mal, muy mal para la radiodifusora de la Universidad que trata de recuperarse de un impasse ocasionado por no cumplir las expectativas de un público que simplemente esperaba otra cosa a lo que se escucha.
imartinez@edomex.milenio.com
¿Y dónde está la autoridad?
Toman canal 6 de Ixtapaluca
J. Israel Martínez Macedo
En un ambiente futbolero en el que un 6-0 nos permite soñarnos campeones de la Copa América (el uso de la primera personal de plural es indispensable) y el que Chichén Itzá sea considerada una de las siete nuevas maravillas del mundo, cualquier cosa puede ocurrir en el país sin que nos afecte nuestro estado de ánimo.
Ello incluye la toma de instalaciones del canal 6 de televisión de Ixtapaluca por parte de miembros del Barzón, sólo por el simple hecho de que no les pareció que se hiciera pública la forma en que operan para despojar a algunas personas de la localidad de sus casas.
Los barzonistas no sólo tomaron las instalaciones desde las 5:00 horas del sábado, sino además, dispararon en contra de un vehículo que, presumieron, era del director y lanzaron disparos al aire y otros desmanes, en lo que más que un reclamo social pareció un intento de mostrar “el músculo” a la televisora.
Se trata de un ataque a la libertad de expresión y al ejercicio de la labor periodística de la televisora, aunque los barzonistas le quieran buscar alguna justificación, no puede ser visto de otra forma.
El ataque no puede pasar desapercibido ni debe quedar impune, si el gobierno permite que cualquier organización, social o política o pseudosocial con tintes políticos o cualquier otra clasificación real o ficticia, tome por asalto las instalaciones de un medio de comunicación sólo porque no está de acuerdo o no le conviene lo que en ellas se dice, estará permitiendo también que los líderes de estas agrupaciones presionen a los medios para publicar sólo lo que ellos quieran.
En cuestiones anteriores, con casos que han costado la vida de algunos compañeros, se ha destacado la falta de acción del gobierno federal o de los estatales para que los delincuentes se responsabilicen de los hechos. En el caso de la toma de las instalaciones del canal 6 de Ixtapaluca, la exigencia no puede ser menor.
Cabe cuestionar porque ante la existencia de disparos no hubo una acción precisa y efectiva de las autoridades municipales, estatales o federales (tratándose de instalaciones de un canal de televisión) si no se enteraron del hecho, el asunto es grave, si supieron y no quisieron actuar, la situación es aún peor.
Es obligación del estado garantizar la libertad de expresión, no sólo de los medios, sino de cualquier ciudadano, no se puede pensar que se haga valer esa garantía cuando en situaciones como ésta no actúa, aunque sea para detener a los responsables.
Baste recordar un caso similar. Hace algunos años, en 2002, personal de Televisión Azteca llevó a cabo la toma de las instalaciones del cerro de Chiquihuite, en el Distrito Federal, pertenecientes a Canal 40. La autoridad sólo fungió como mediador entre ambas empresas por cuestiones meramente políticas.
Al tratarse de una empresa de menor tamaño e impacto que las dos implicadas, valdría la pena saber si las autoridades actuarán o si simplemente se quedarán calladas para no meterse en problemas con los barzonistas, quienes podrán jactarse de que pueden cerrar un canal de televisión y nadie les dice ni hace nada.
La toma de las instalaciones del canal 6 debe ser sancionada, no puede permitirse un ataque de tal magnitud, ni por el estado ni por la Federación.
PARÉNTESIS
Así como debe procurarse el respeto a los medios, los medios deben buscar respetar a lectores audiencias o televidentes con la contratación de personal capacitado para esa labor.
La tarde de este domingo, alrededor de la 16:00 para ser un poco más precisos, dos comentaristas (porque no puede llamárseles locutoras) de Uniradio dieron muestra de una total falta de conocimientos generales y uso del lenguaje que, de verdad, sólo causa pena ajena.
Durante los comentarios relacionados con la calificación de Chichén Itzá como maravilla mundial moderna, se confundió indistintamente inmobiliarias con inmuebles, al Parque Fundidora de Monterrey, simplemente se le llamó “el edificio de acero” y en el colmo del caso, se perdió la información que se iba a leer al aire dejando un vacío bastante notorio. Mal, muy mal para la radiodifusora de la Universidad que trata de recuperarse de un impasse ocasionado por no cumplir las expectativas de un público que simplemente esperaba otra cosa a lo que se escucha.
imartinez@edomex.milenio.com
Etiquetas:
Barzón,
canal 6 de Ixtapaluca,
Columna,
libertad de expresión,
radio universitaria,
Uniradio
domingo, 20 de mayo de 2007
Radio y Televisión Mexiquense, 24 años / Columna
De medios y otros demonios
Radio y Televisión Mexiquense, 24 años
J. Israel Martínez Macedo
El Sistema de Radio y Televisión Mexiquense cumplió su 24 aniversario en pleno proceso de reestructuración. Contar con casi un cuarto de siglo al aire se dice fácil, sin embargo no es tan sencillo.
El sistema ha vivido de todo: tiempos de esplendor y tiempos verdaderamente aciagos, tiempos de pugna y tiempos de tranquilidad, vivió los años de las “vacas gordas” y sufre los de “las flacas”.
De ahí han salido comunicadores que tomaron la oportunidad, aprendieron, y después, le retribuyeron al sistema con creces. Cada cual aprendió del estilo de periodistas, locutores, presentadores, reporteros, camarógrafos, guionistas, creativos, directivos; que llegaron a la estación, en la enorme mayoría de los casos, a poner su granito de arena y con una importante trayectoria.
Sin embargo no todo ha sido miel sobre hojuelas, el sistema vivió un “bache” del que está intentando salir. El problema fue que a quienes estuvieron al frente se les olvidó que se trata de una estación de radio y no sólo de un canal de televisión.
Durante los últimos años la estación quedó en una especie de olvido, se convirtió en una especie de hermano menor, o por lo menos era el trato que se le daba. La mayoría de los recursos se enviaban a la producción o compra de programas televisivos, mientras que en radio bastaba con soportar una nómina que cada vez tenía más freelances que empleados de base.
De igual forma cayó en las desgracias de la burocracia, dejó de ser tratado como un medio de comunicación y se convirtió más en una oficina de gobierno. Los productores se grillaban entre sí para hacerse de más espacios, sobre todo si estos significaban apoyos en regalos de los patrocinadores, los puestos administrativos se peleaban bajo la consigna de “en la guerra y en el trabajo todo se vale”, mientras que muchos proyectos se quedaron en ideas sobre el papel.
Ahí está todavía pendiente el de Radio Tultitlán, a la que la administración montielista dijo haber entregado 2 millones de pesos, de los que nunca se auditó un solo centavo, y del que se anuncia por fin arrancará en unos meses más.
Radio y Televisión Mexiquense han sido, sin lugar a dudas, un escaparate del que no ha faltado uno que otro “abusivo” del puesto, basta recordar algunos desplegados publicados hace un par de años en donde un restaurante solicitaba el pago de un adeudo por parte de uno de los conductores de noticias. O las anécdotas de infinidad de negocios a los que han llegado algunos “vivales” argumentando que no pagan porque salen en televisión y/o radio, o exigiendo alguna dádiva para hacer una pequeña mención al aire.
A pesar de todos ellos, existe una enorme, prácticamente apabullante, mayoría de empleado que se la rifan en serio, día con día, para mantener a flote la estación y la televisora. Son ellos: técnicos, camarógrafos, reporteros, investigadores, guionistas, redactores, productores, asistentes, operadores de audio, en fin, un verdadero ejército de personas que hace posible que unos cuantos salgan a cuadro a dar la cara y a presentar el trabajo de todos. De ellos es el logro, son ellos quienes mantienen respirando al sistema, de ellos es el festejo.
Se tienen planes muy buenos para el 25 aniversario, ya lo anunció Carolina Monroy en entrevista con mi compañera Tania Hernández. Además dejó ver que vienen los cambios, los necesarios, que no se derrochará ni se engañará a nadie, que no se trata de apresurar las cosas para dar la apariencia de lo que no es, sino de llevar a cabo una transformación que se sentía urgente.
Vaya pues una felicitación a quienes conforman el sistema.
PARÉNTESIS
Vientos de cambio también soplan por Uniradio, la estación de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los anuncios están hechos.
La estación se ha venido asentando después de un vertiginoso arranque, poco a poco empieza a tomar forma y se sienten las mejoras, sorprenden algunos locutores que hace apenas un par de meses todavía dejaban sentir ciertas carencias que han sido subsanadas para beneficio de la estación.
Sin embargo aún restan ajustes, es por eso que vendrán los cambios, es por eso que se planea con miras a la competencia, tal parece que se ha entendido que, después de todo, sí se debe competir, cuando menos, con ellos mismos.
imartinez@edomex.milenio.com
Radio y Televisión Mexiquense, 24 años
J. Israel Martínez Macedo
El Sistema de Radio y Televisión Mexiquense cumplió su 24 aniversario en pleno proceso de reestructuración. Contar con casi un cuarto de siglo al aire se dice fácil, sin embargo no es tan sencillo.
El sistema ha vivido de todo: tiempos de esplendor y tiempos verdaderamente aciagos, tiempos de pugna y tiempos de tranquilidad, vivió los años de las “vacas gordas” y sufre los de “las flacas”.
De ahí han salido comunicadores que tomaron la oportunidad, aprendieron, y después, le retribuyeron al sistema con creces. Cada cual aprendió del estilo de periodistas, locutores, presentadores, reporteros, camarógrafos, guionistas, creativos, directivos; que llegaron a la estación, en la enorme mayoría de los casos, a poner su granito de arena y con una importante trayectoria.
Sin embargo no todo ha sido miel sobre hojuelas, el sistema vivió un “bache” del que está intentando salir. El problema fue que a quienes estuvieron al frente se les olvidó que se trata de una estación de radio y no sólo de un canal de televisión.
Durante los últimos años la estación quedó en una especie de olvido, se convirtió en una especie de hermano menor, o por lo menos era el trato que se le daba. La mayoría de los recursos se enviaban a la producción o compra de programas televisivos, mientras que en radio bastaba con soportar una nómina que cada vez tenía más freelances que empleados de base.
De igual forma cayó en las desgracias de la burocracia, dejó de ser tratado como un medio de comunicación y se convirtió más en una oficina de gobierno. Los productores se grillaban entre sí para hacerse de más espacios, sobre todo si estos significaban apoyos en regalos de los patrocinadores, los puestos administrativos se peleaban bajo la consigna de “en la guerra y en el trabajo todo se vale”, mientras que muchos proyectos se quedaron en ideas sobre el papel.
Ahí está todavía pendiente el de Radio Tultitlán, a la que la administración montielista dijo haber entregado 2 millones de pesos, de los que nunca se auditó un solo centavo, y del que se anuncia por fin arrancará en unos meses más.
Radio y Televisión Mexiquense han sido, sin lugar a dudas, un escaparate del que no ha faltado uno que otro “abusivo” del puesto, basta recordar algunos desplegados publicados hace un par de años en donde un restaurante solicitaba el pago de un adeudo por parte de uno de los conductores de noticias. O las anécdotas de infinidad de negocios a los que han llegado algunos “vivales” argumentando que no pagan porque salen en televisión y/o radio, o exigiendo alguna dádiva para hacer una pequeña mención al aire.
A pesar de todos ellos, existe una enorme, prácticamente apabullante, mayoría de empleado que se la rifan en serio, día con día, para mantener a flote la estación y la televisora. Son ellos: técnicos, camarógrafos, reporteros, investigadores, guionistas, redactores, productores, asistentes, operadores de audio, en fin, un verdadero ejército de personas que hace posible que unos cuantos salgan a cuadro a dar la cara y a presentar el trabajo de todos. De ellos es el logro, son ellos quienes mantienen respirando al sistema, de ellos es el festejo.
Se tienen planes muy buenos para el 25 aniversario, ya lo anunció Carolina Monroy en entrevista con mi compañera Tania Hernández. Además dejó ver que vienen los cambios, los necesarios, que no se derrochará ni se engañará a nadie, que no se trata de apresurar las cosas para dar la apariencia de lo que no es, sino de llevar a cabo una transformación que se sentía urgente.
Vaya pues una felicitación a quienes conforman el sistema.
PARÉNTESIS
Vientos de cambio también soplan por Uniradio, la estación de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los anuncios están hechos.
La estación se ha venido asentando después de un vertiginoso arranque, poco a poco empieza a tomar forma y se sienten las mejoras, sorprenden algunos locutores que hace apenas un par de meses todavía dejaban sentir ciertas carencias que han sido subsanadas para beneficio de la estación.
Sin embargo aún restan ajustes, es por eso que vendrán los cambios, es por eso que se planea con miras a la competencia, tal parece que se ha entendido que, después de todo, sí se debe competir, cuando menos, con ellos mismos.
imartinez@edomex.milenio.com
Etiquetas:
Columna,
radio universitaria,
Radio y Televisión Mexiquense,
Uniradio
jueves, 19 de abril de 2007
Tiempo para prepararse / Columna
De medios y otros demonios
Tiempo para prepararse
J. Israel Martínez Macedo
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) anunció que la licitación para nuevas concesiones de radio y televisión se realizará hasta 2008, según indica la página de internet del periódico Reforma, con lo cual varios interesados deberán esperar un año más para realizar su solicitud.
La medida afecta a algunas universidades de la entidad que planeaban sumarse al espectro radiofónico de la frecuencia modulada en la entidad y entrarle al “juego” junto con Uniradio y Radio Mexiquense.
Sin embargo la situación anunciada por la Cofetel podría resultar benéfica para las instituciones que pensaban participar en la licitación de este año, pues permitirá afianzar sus proyectos y, al mismo tiempo, contar con el equipo necesario para evitar lo que ocurrió con la de la Universidad Autónoma del Estado de México, que por lo que sea, fue retrasando el inicio oficial de transmisiones por la falta de equipo, personal y proyectos.
A saber, se trata de cuando menos tres instituciones universitarias que planeaban iniciar trámites y papeleos, sin embargo, es de esperar que las mismas aguanten hasta la apertura de la licitación para no verse presionadas con la salida de sus estaciones.
La medida de la Cofetel obedece a una revisión que realizará la dependencia hacia las radiodifusoras, el objetivo, dicen, es mantener un equilibrio entre las estaciones gubernamentales, las universitarias y las comerciales, con lo que en la entidad las instituciones mexiquenses puedan acceder a la concesión.
Mientras tanto se puede escuchar lo que oferta Uniradio y lo que habrá de ofrecer Radio Mexiquense una vez que comience sus transmisiones por FM, mismas que no tienen por qué verse afectadas ante la medida de la Cofetel.
PARÉNTESIS
Lamentablemente, en estos días, en que la defensa a ultranza del periodismo como oficio y ejercicio profesional se ha convertido en bandera de muchos, llegan a esta columna informes sobre presuntos “chayotazos” por parte de un reportero que, según informan, recibe dinero de los comandantes de instituciones policíacas, estatal y municipal de Toluca, para que cubra lo que ellos le indican y ensalce sus nombres en cada reporte.
Lo más lamentable del asunto es que sus propios compañeros del medio para el que labora ya saben de dicha situación, pero no sólo ellos, también en el ámbito policíaco, pues el informe llegó a través de esta fuente, quienes aseguran son cuatro los comandantes que mantienen “bien atendido” al reportero en cuestión.
Y por cierto, hablando de este tipo de cosas, ya prácticamente es del dominio público que Impulso tuvo que despedir a varios de sus elementos, a saber 23 personas que de la noche a la mañana y sin el más mínimo aviso fueron recortados. Un abrazo solidario a los compañeros que, sin deberla ni temerla, tuvieron que pagar por los errores de otros que seguramente, siguen cobrando el excesivo sueldo a pesar de no haber podido, siquiera, mantener el ritmo de dicho proyecto.
imartinez@edomex.milenio.com
Tiempo para prepararse
J. Israel Martínez Macedo
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) anunció que la licitación para nuevas concesiones de radio y televisión se realizará hasta 2008, según indica la página de internet del periódico Reforma, con lo cual varios interesados deberán esperar un año más para realizar su solicitud.
La medida afecta a algunas universidades de la entidad que planeaban sumarse al espectro radiofónico de la frecuencia modulada en la entidad y entrarle al “juego” junto con Uniradio y Radio Mexiquense.
Sin embargo la situación anunciada por la Cofetel podría resultar benéfica para las instituciones que pensaban participar en la licitación de este año, pues permitirá afianzar sus proyectos y, al mismo tiempo, contar con el equipo necesario para evitar lo que ocurrió con la de la Universidad Autónoma del Estado de México, que por lo que sea, fue retrasando el inicio oficial de transmisiones por la falta de equipo, personal y proyectos.
A saber, se trata de cuando menos tres instituciones universitarias que planeaban iniciar trámites y papeleos, sin embargo, es de esperar que las mismas aguanten hasta la apertura de la licitación para no verse presionadas con la salida de sus estaciones.
La medida de la Cofetel obedece a una revisión que realizará la dependencia hacia las radiodifusoras, el objetivo, dicen, es mantener un equilibrio entre las estaciones gubernamentales, las universitarias y las comerciales, con lo que en la entidad las instituciones mexiquenses puedan acceder a la concesión.
Mientras tanto se puede escuchar lo que oferta Uniradio y lo que habrá de ofrecer Radio Mexiquense una vez que comience sus transmisiones por FM, mismas que no tienen por qué verse afectadas ante la medida de la Cofetel.
PARÉNTESIS
Lamentablemente, en estos días, en que la defensa a ultranza del periodismo como oficio y ejercicio profesional se ha convertido en bandera de muchos, llegan a esta columna informes sobre presuntos “chayotazos” por parte de un reportero que, según informan, recibe dinero de los comandantes de instituciones policíacas, estatal y municipal de Toluca, para que cubra lo que ellos le indican y ensalce sus nombres en cada reporte.
Lo más lamentable del asunto es que sus propios compañeros del medio para el que labora ya saben de dicha situación, pero no sólo ellos, también en el ámbito policíaco, pues el informe llegó a través de esta fuente, quienes aseguran son cuatro los comandantes que mantienen “bien atendido” al reportero en cuestión.
Y por cierto, hablando de este tipo de cosas, ya prácticamente es del dominio público que Impulso tuvo que despedir a varios de sus elementos, a saber 23 personas que de la noche a la mañana y sin el más mínimo aviso fueron recortados. Un abrazo solidario a los compañeros que, sin deberla ni temerla, tuvieron que pagar por los errores de otros que seguramente, siguen cobrando el excesivo sueldo a pesar de no haber podido, siquiera, mantener el ritmo de dicho proyecto.
imartinez@edomex.milenio.com
Etiquetas:
Cofetel,
Columna,
Impulso,
radio cultural,
Radio Mexiquense,
radio universitaria,
Uniradio
martes, 17 de abril de 2007
¿Habrá competencia en radios culturales? / Columna
De medios y otros demonios
¿Habrá competencia en radios culturales?
J. Israel Martínez Macedo
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) ya entregó el tan anunciado permiso para que Radio Mexiquense se integre en breve al espectro radiofónico de la Frecuencia Modulada, con lo que la capital del estado de México contará con dos opciones que oferten un esquema similar en la banda más popular.
Radio Mexiquense podrá ser escuchada a través del 91.7 en Amecameca, el 88.5 de Zumpango, 91.7 para su transmisor en Metepec y 104.5 para el ubicado en La Peña, en Valle de Bravo.
Las condiciones continúan iguales para la transmisión de la programación del gobierno estatal, no deberá transmitir anuncios comerciales, ya sea en forma directa, o por la retransmisión de programas o señales que contengan este tipo de anuncios.
Ahora la competencia local se ubica en el ámbito del FM. Por un lado Uniradio, que a pesar de contar con casi un par de meses de transmisión, se convirtió rápidamente en una decepción ante la falta de originalidad en la oferta, y por la ausencia de un estilo propio. Por otra parte, Radio Mexiquense tiene ante sí la posibilidad de renovarse por completo, de mejorar algunos programas que en sí ya son interesantes.
La programación de la radiodifusora del estado tendrá que se redefinida, no se concibe el desaprovechar la oportunidad de renovación y/o mejora que se le presenta, será necesario un serio trabajo de análisis, pero principalmente un amplio ejercicio que permita la autocrítica en aras de su desarrollo.
Para nadie es desconocido que el público de las radiodifusoras culturales en México es reducido, en parte porque no hay “arriesgue” para presentar nuevos formatos. El problema continúa siendo la imagen sobre la forma en que “se debe presentar lo cultural”.
La competencia será interesante, por una parte la estación universitaria cuenta como su carta más fuerte el sentimentalismo que representa escuchar la estación del Alma Mater. En contraparte, el sistema de Radio mexiquense cuenta con varios años de experiencia, de radioescuchas que crecieron escuchando el 1600 de AM y que seguirán a la estación en su aventura por el 91.7 de FM.
Habrá que esperar qué es lo que se genera con el inicio de las transmisiones, Uniradio se verá obligada a realizar severos ajustes, no sólo en su programación sino en el estilo que está presentando actualmente, si la soberbia no los vence, harán los ajustes necesarios y tomarán la batuta de la radio cultural en la región.
Por su parte, Radio Mexiquense puede generar programación dinámica, romper con el esquema en el que se estancaron, en parte porque para algunos la justificación era que en el AM el tipo de radio que se presenta es diferente, cuenta con el apoyo de radioescuchas y, a diferencia de Uniradio, con gente con bastante experiencia que ha formado a lo largo del tiempo.
La competencia, aunque habrá quienes digan que no hay tal, también se presentará con las estaciones comerciales, a quienes pueden vencer con propuestas innovadoras que además de ser entretenidas cumplan con el requisito de la difusión de la cultura, después de todo, y hasta donde recuerdo, la radio también es entretenimiento.
PARÉNTESIS
Por cierto, estas podrían no ser las únicas estaciones culturales en surgir en el espectro radiofónico local, pues, a diferencia de lo que ocurre en el Distrito Federal, en el territorio mexiquense aún hay disponibilidad de frecuencias por lo que con paciencia y cumpliendo los requisitos de la Cofetel, podría darse el caso del surgimiento de nuevas estaciones.
imartinez@edomex.milenio.com
¿Habrá competencia en radios culturales?
J. Israel Martínez Macedo
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) ya entregó el tan anunciado permiso para que Radio Mexiquense se integre en breve al espectro radiofónico de la Frecuencia Modulada, con lo que la capital del estado de México contará con dos opciones que oferten un esquema similar en la banda más popular.
Radio Mexiquense podrá ser escuchada a través del 91.7 en Amecameca, el 88.5 de Zumpango, 91.7 para su transmisor en Metepec y 104.5 para el ubicado en La Peña, en Valle de Bravo.
Las condiciones continúan iguales para la transmisión de la programación del gobierno estatal, no deberá transmitir anuncios comerciales, ya sea en forma directa, o por la retransmisión de programas o señales que contengan este tipo de anuncios.
Ahora la competencia local se ubica en el ámbito del FM. Por un lado Uniradio, que a pesar de contar con casi un par de meses de transmisión, se convirtió rápidamente en una decepción ante la falta de originalidad en la oferta, y por la ausencia de un estilo propio. Por otra parte, Radio Mexiquense tiene ante sí la posibilidad de renovarse por completo, de mejorar algunos programas que en sí ya son interesantes.
La programación de la radiodifusora del estado tendrá que se redefinida, no se concibe el desaprovechar la oportunidad de renovación y/o mejora que se le presenta, será necesario un serio trabajo de análisis, pero principalmente un amplio ejercicio que permita la autocrítica en aras de su desarrollo.
Para nadie es desconocido que el público de las radiodifusoras culturales en México es reducido, en parte porque no hay “arriesgue” para presentar nuevos formatos. El problema continúa siendo la imagen sobre la forma en que “se debe presentar lo cultural”.
La competencia será interesante, por una parte la estación universitaria cuenta como su carta más fuerte el sentimentalismo que representa escuchar la estación del Alma Mater. En contraparte, el sistema de Radio mexiquense cuenta con varios años de experiencia, de radioescuchas que crecieron escuchando el 1600 de AM y que seguirán a la estación en su aventura por el 91.7 de FM.
Habrá que esperar qué es lo que se genera con el inicio de las transmisiones, Uniradio se verá obligada a realizar severos ajustes, no sólo en su programación sino en el estilo que está presentando actualmente, si la soberbia no los vence, harán los ajustes necesarios y tomarán la batuta de la radio cultural en la región.
Por su parte, Radio Mexiquense puede generar programación dinámica, romper con el esquema en el que se estancaron, en parte porque para algunos la justificación era que en el AM el tipo de radio que se presenta es diferente, cuenta con el apoyo de radioescuchas y, a diferencia de Uniradio, con gente con bastante experiencia que ha formado a lo largo del tiempo.
La competencia, aunque habrá quienes digan que no hay tal, también se presentará con las estaciones comerciales, a quienes pueden vencer con propuestas innovadoras que además de ser entretenidas cumplan con el requisito de la difusión de la cultura, después de todo, y hasta donde recuerdo, la radio también es entretenimiento.
PARÉNTESIS
Por cierto, estas podrían no ser las únicas estaciones culturales en surgir en el espectro radiofónico local, pues, a diferencia de lo que ocurre en el Distrito Federal, en el territorio mexiquense aún hay disponibilidad de frecuencias por lo que con paciencia y cumpliendo los requisitos de la Cofetel, podría darse el caso del surgimiento de nuevas estaciones.
imartinez@edomex.milenio.com
Etiquetas:
Cofetel,
Columna,
radio cultural,
Radio Mexiquense,
radio universitaria,
Uaeméx,
Uniradio
lunes, 26 de febrero de 2007
Entre dudas, nace Uniradio / Columna
De medios y otros demonios
Entre dudas, nace Uniradio
J. Israel Martínez Macedo
Vaya semana la que vivió la radio de la Universidad, todo comenzó con un “capillazo” que publicó el periódico Reforma en el que se cuestionó el nombramiento de su subdirector de Noticias y las poco claras relaciones de éste y su novia con el gobierno del estado de México.
De ahí comenzaron los rumores, que si fue cierto, que si no, que si había una carta, que si una llamada telefónica, que si se “rasuró” la síntesis informativa de la Universidad al no incluir la Capilla del lunes, que si hubo pronunciamientos al interior de la estación sobre respaldar al implicado, que si en todo esto salió “embarrada” la Secretaría General de Gobierno, tantos y tantos “runruneos” que abrieron más ventanas que puertas.
Así llegó el miércoles, y con él la primera transmisión oficial de Uniradio ellos mismos lo consideran como su primer día de transmisiones aún sin importar que apenas un día antes el rector, José Martínez Vilchis, acudiera y la declarara inaugurada. Esa inauguración, digamos, no contó. La que valió fue la del miércoles cuando recibieron la visita del gobernador, al que se le hizo la que seguramente será la entrevista más aburrida de todo el sexenio.
Y comenzó el desfile de programas, existía expectativa en el medio, mucho se había dicho y era el momento de probarlo. Pero no, desde el primer día se notó la división en la barra programática.
Por las mañanas el contenido es lento, soso, y termina por matar aquella intención de no parecerse a Radio Mexiquense y es el horario en donde los programas aún tienen que definir qué pretender lograr con su permanencia al aire.
Por la tarde la programación es un poco más amena, por momentos llega a parecer una radio de universitarios y no de un segmento de académicos que continúa pensando que la cultura debe ser aburrida y monotemática. Sin embargo los errores al aire dan pie a uno de esos “runruneos” que afirma que el arranque de la estación se adelantó sólo para acallar lo dicho en Reforma.
Por ejemplo, en la transmisión de Galopando (a que no hubieran adivinado que es el programa deportivo de la Universidad) del día jueves cometieron la pifia (pensemos que así fue) de abrir programa fondeando con el tema musical de Los Protagonistas de TV Azteca. Incontables silencios se escuchan a lo largo de toda la transmisión.
Hace algunos años la propia UAEM realizó en el Edificio Central de Rectoría el Foro Nacional de Radios Alternativas, ahí se escucharon tantas propuestas tan interesantes que lo menos que se podía esperar es que algo de ello hubiera sido retomado. Tampoco, eso quedó en el olvido.
En general las transmisiones sorprenden, pero por su semejanza con Radio Mexiquense, posiblemente porque tampoco se cumplió con aquello de que no se contrataría a nadie que estuviera trabajando en la estación del gobierno estatal.
Sin embargo no hay que echar en saco roto lo realizado en estos primeros días de transmisión, hay mucho que mejorar, cierto; y quienes hacen de la radio universitaria una realidad no pueden dormirse en sus laureles porque “por lo menos ya estamos al aire”, al contrario, es por esta misma razón que deben enfocarse en mejorar. Después de todo ahora son la voz de la institución, de los universitarios mexiquenses, la responsabilidad que tienen no es menor.
Deberán mejorar mucho; escuchar toda la programación es algo que en verdad cuesta trabajo cuando debería ser algo natural. El fondeo de la voz no tiene ningún sentido, toda vez que las tendencias de la radio moderna apuntan a que la música que acompaña la voz genere un ambiente.
Tampoco se observa un perfil de estación, no es una radio de universitarios, pero tampoco abarca a la totalidad de los académicos. La preocupación por no parecerse a nada de lo ya existente terminó por llevarla a no parecerse a nada de nada.
Conociendo a una buena parte de quienes están ahí dentro, es que me atrevo a decir que se pueden esperar mejoras, siempre y cuando no haya “algo” que los detenga, será cosa de que agarren confianza.
Ahora viene un reto mayor: ganarse un lugar en el espectro radiofónico por su contenido y no por el sentimentalismo de ser la radio de la UAEM. Una prueba de fuego será el informe del rector el próximo sábado, esperemos no sea la clásica transmisión estilo Radio Mexiquense de los informes del gobernador.
Sobre los “runruneos”, ya será el tiempo el que diga qué tanto de razón había al respecto, sin embargo la duda queda para la historia.
imartinez@edomex.milenio.com
Entre dudas, nace Uniradio
J. Israel Martínez Macedo
Vaya semana la que vivió la radio de la Universidad, todo comenzó con un “capillazo” que publicó el periódico Reforma en el que se cuestionó el nombramiento de su subdirector de Noticias y las poco claras relaciones de éste y su novia con el gobierno del estado de México.
De ahí comenzaron los rumores, que si fue cierto, que si no, que si había una carta, que si una llamada telefónica, que si se “rasuró” la síntesis informativa de la Universidad al no incluir la Capilla del lunes, que si hubo pronunciamientos al interior de la estación sobre respaldar al implicado, que si en todo esto salió “embarrada” la Secretaría General de Gobierno, tantos y tantos “runruneos” que abrieron más ventanas que puertas.
Así llegó el miércoles, y con él la primera transmisión oficial de Uniradio ellos mismos lo consideran como su primer día de transmisiones aún sin importar que apenas un día antes el rector, José Martínez Vilchis, acudiera y la declarara inaugurada. Esa inauguración, digamos, no contó. La que valió fue la del miércoles cuando recibieron la visita del gobernador, al que se le hizo la que seguramente será la entrevista más aburrida de todo el sexenio.
Y comenzó el desfile de programas, existía expectativa en el medio, mucho se había dicho y era el momento de probarlo. Pero no, desde el primer día se notó la división en la barra programática.
Por las mañanas el contenido es lento, soso, y termina por matar aquella intención de no parecerse a Radio Mexiquense y es el horario en donde los programas aún tienen que definir qué pretender lograr con su permanencia al aire.
Por la tarde la programación es un poco más amena, por momentos llega a parecer una radio de universitarios y no de un segmento de académicos que continúa pensando que la cultura debe ser aburrida y monotemática. Sin embargo los errores al aire dan pie a uno de esos “runruneos” que afirma que el arranque de la estación se adelantó sólo para acallar lo dicho en Reforma.
Por ejemplo, en la transmisión de Galopando (a que no hubieran adivinado que es el programa deportivo de la Universidad) del día jueves cometieron la pifia (pensemos que así fue) de abrir programa fondeando con el tema musical de Los Protagonistas de TV Azteca. Incontables silencios se escuchan a lo largo de toda la transmisión.
Hace algunos años la propia UAEM realizó en el Edificio Central de Rectoría el Foro Nacional de Radios Alternativas, ahí se escucharon tantas propuestas tan interesantes que lo menos que se podía esperar es que algo de ello hubiera sido retomado. Tampoco, eso quedó en el olvido.
En general las transmisiones sorprenden, pero por su semejanza con Radio Mexiquense, posiblemente porque tampoco se cumplió con aquello de que no se contrataría a nadie que estuviera trabajando en la estación del gobierno estatal.
Sin embargo no hay que echar en saco roto lo realizado en estos primeros días de transmisión, hay mucho que mejorar, cierto; y quienes hacen de la radio universitaria una realidad no pueden dormirse en sus laureles porque “por lo menos ya estamos al aire”, al contrario, es por esta misma razón que deben enfocarse en mejorar. Después de todo ahora son la voz de la institución, de los universitarios mexiquenses, la responsabilidad que tienen no es menor.
Deberán mejorar mucho; escuchar toda la programación es algo que en verdad cuesta trabajo cuando debería ser algo natural. El fondeo de la voz no tiene ningún sentido, toda vez que las tendencias de la radio moderna apuntan a que la música que acompaña la voz genere un ambiente.
Tampoco se observa un perfil de estación, no es una radio de universitarios, pero tampoco abarca a la totalidad de los académicos. La preocupación por no parecerse a nada de lo ya existente terminó por llevarla a no parecerse a nada de nada.
Conociendo a una buena parte de quienes están ahí dentro, es que me atrevo a decir que se pueden esperar mejoras, siempre y cuando no haya “algo” que los detenga, será cosa de que agarren confianza.
Ahora viene un reto mayor: ganarse un lugar en el espectro radiofónico por su contenido y no por el sentimentalismo de ser la radio de la UAEM. Una prueba de fuego será el informe del rector el próximo sábado, esperemos no sea la clásica transmisión estilo Radio Mexiquense de los informes del gobernador.
Sobre los “runruneos”, ya será el tiempo el que diga qué tanto de razón había al respecto, sin embargo la duda queda para la historia.
imartinez@edomex.milenio.com
Etiquetas:
Columna,
radio universitaria,
Uaeméx,
Uniradio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del Blog
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (5)
-
►
2013
(42)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(74)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(122)
- ► septiembre (8)
-
►
2010
(84)
- ► septiembre (9)
-
►
2009
(66)
- ► septiembre (4)
-
►
2008
(96)
- ► septiembre (8)
-
►
2007
(101)
- ► septiembre (11)
SI DESEAS RECOMENDAR UNA PÁGINA A TRAVÉS DE UN LINK PARA CONSIDERAR INCLUIRLO EN ALGUNA SECCIÓN, ENVÍA UN MAIL A: j.israel.martinez@gmail.com
"Silencio Forzado" Documental de Article 19 sobre la situación del periodismo en México
Documental El Tunel (Completo)
PRESUNTO CULPABLE (completa)
Periódicos en línea
- MILENIO Estado de México (Edición Impresa)
- MILENIO Estado de México (Minuto X Minuto)
- MILENIO Diario
- El Universal On Line
- Excelsior On Line
- El Heraldo de México
- Reforma
- La Jornada
- Crónica
- Diario de México
- Diario de México (Edición USA)
- El Universal Edomex
- El Sol de Toluca
- Portal, diario del Estado de México
- Tres PM (Vespertino del Edomex)
- Alfa, El nuevo Cambio (Estado de México)
- Poder Edomex (sólo en línea)
- El Siglo de Torreón
- Diario de Morelos
- Diario El Reloj (Hidalgo)
- Diario La Verdad de Quintana Roo
- Correo el Diario del Estado de Guanajuato
- El Golfo (Veracruz)
- Notiver (Veracruz)
- Cadena de Noticias México (Chihuahua)
- En Línea Directa (Tamaulipas)
- Die Welt (Alemania)
- Die Welt (Alemania / Versión en Inglés)
- Clarín (Argentina)
- La Nación (Argentina)
- Los Tiempos (Bolivia)
- Opinión (Bolivia)
- 123 (Chile)
- Pueblo en Línea en español (China)
- El Tiempo (Colombia)
- El Financiero (Costa Rica)
- La Nación (Costa Rica)
- Granma (Cuba)
- El Comercio (Ecuador)
- Expreso (Ecuador)
- ABC (España)
- El País (España)
- El Mundo (España)
- La Vanguardia (España)
- La Estrella Digital (España)
- The New York Times (EU)
- The Washington Post (EU)
- The Miami Herald (EU)
- Houston Cronicle (EU)
- Houston Cronicle en español (EU)
- Le Figaro (Francia)
- El Heraldo (Honduras)
- La Prensa (Honduras)
- La Tribuna (Honduras)
- Tiempo (Honduras)
- Analítica (Venezuela)
- El Nacional (Venezuela)
- El Universal (Venezuela)
Radio por internet
- Uniradio (Uaeméx)
- Neurótica City
- Radio Mexiquense
- Radio Universidad de Chile
- UPV radio
- Ultra (Estado de México)
- Los 40 principales (Toluca)
- 88.9 Noticias (DF)
- Radiofórmula (DF)
- Formato 21 (DF)
- Monitor (DF)
- Alfa Radio (DF)
- Magia FM (Colima 104.5)
- Ultra (Guadalajara)
- Ultra (Puebla)
- Ultra (Aguascalientes)
- Ultra (Hidalgo)
- Ultra (Guanajuato)
- Ultra (Yucatán)
- Ultra (Veracruz)
- Ultra (Michoacán, Morelia)
- Ultra (Michoacán, Zamora)
- Mix (Morelos)
- La Comadre (Morelos)
- Radio Habana (Cuba)
- Radio Reloj (Cuba)
- Intro Radio (Web Radio)
- Hidra722 (Web Radio)
- E Radio (Web Radio)
- Titán Radio (Web Radio)
- Ultra Radio (Web Radio)
Televisión por internet
Blogs Relacionados
- Siguiendote los pasos
- Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet)
- Campaña Permanente de Protección a Periodistas
- Periodistas de a Pie
- Documentemos los agravios
- No Sin Preguntas
- Sacatrapos Monos (Caricatura Política Mexicana)
- Periodismo Económico
- Toluca Noticias
- Periodismo Incendiario
- Periodismo Global
- Periodismo.com
- Periodismo Ciudadano
- ¿Comunicación?
- Agencia Imagina (Comunicación)
- El Ojo Crítico del Cine
Revistas en línea
- Milenio Semanal (Política / México)
- Proceso (Política / México)
- Reporte Índigo (Política / México)
- Revista Vértigo (Política / México)
- Quien (Sociales / México)
- Razón y Palabra (Especializada en Comunicación)
- Comunicología (Comunicación/México)
- Dircom (Comunicación / Argentina)
- Data Rioja (Semanario Digital / Argentina)
Agencias Informativas
- Agencia ANSA (Latina)
- Agencia Bolivariana de Noticias (Venezuela)
- Agencia EFE (España)
- Agencia MVT (Estado de México)
- Agencia Nova (Argentina)
- Agencia Xinhua (China)
- Archivo Confidencial (Sonora)
- Associated Press -AP- (EU)
- Associated Press -AP- en español (EU)
- Cimac Noticias (Género, Mujer)
- CNN México
- France Presse -AFP- (Francia)
- France Presse -AFP- en español (Francia)
- Inter Press Service (En Español)
- NotieSe (Salud, Sexualiad y Sida)
- Notimex (México)
- Prensa Latina (Cuba)
- Quadratín (Michoacán)
- Reporte Digital (Michoacán)
- Reuters MX (México)
Diccionarios y Traductores
Leyes Mexicanas en Materia de Comunicación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Ley de Imprenta
- Ley de Vías Generales de Comunicación
- Ley Federal de Radio y Televisión
- Ley Federal de Telecomunicaciones
- Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, en materia de concesiones, permisos y contenido de las transmisiones de radio y televisión
Páginas Oficiales del Edomex
- Ayuntamiento de Almoloya de Juárez
- Ayuntamiento de Amecameca
- Ayuntamiento de Atizapán
- Ayuntamiento de Atlacomulco
- Ayuntamiento de Ayapango
- Ayuntamiento de Chimalhuacán
- Ayuntamiento de Ecatepec
- Ayuntamiento de Huixquilucan
- Ayuntamiento de Ixtlahuaca
- Ayuntamiento de Lerma
- Ayuntamiento de Metepec
- Ayuntamiento de Mexicaltzingo
- Ayuntamiento de Naucalpan
- Ayuntamiento de Nezahualcóyotl
- Ayuntamiento de Ocoyoacac
- Ayuntamiento de Ozumba
- Ayuntamiento de San José del Rincón
- Ayuntamiento de Tenancingo
- Ayuntamiento de Tenango del Valle
- Ayuntamiento de Texcoco
- Ayuntamiento de Tlalnepantla
- Ayuntamiento de Toluca
- Ayuntamiento de Tultitlán
- Ayuntamiento de Valle de Bravo
- Ayuntamiento de Villa Victoria
- Ayuntamiento de Zinacantepec
- Ayuntamiento de Zumpango
- Cámara de Diputados del Estado de México
- Cámara de Diputados del Estado de México Biblioteca Legislativa "Dr. José María Luis Mora"
- Gobierno del Estado de México - Comunicación Social
- Gobierno del Estado de México - Directorio
- Gobierno del Estado de México - Legistel
- Gobierno del Estado de México - Página Principal
- PAN Estado de México
- Poder Judicial del Estado de México
- PRI Estado de México
Vale la pena navegar por...
- Academia Mexicana de la Lengua
- Asociación de Academias de la Lengua Española
- Asociación Mexicana de Internet (Amipci)
- Asociación Mexicana de Radiodifusores del Valle de México
- Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc)
- Biblioteca Digital Mundial
- Buscador para Derechos Humanos
- Carajo (Comunicación, periodismo, literatura)
- Centro de Información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana
- Centro de Periodismo Digital
- Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet)
- Centro Doha (en inglés)
- Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos)
- Chasqui (Revista Latinoamericana de Comunicación)
- Clases de Periodismo (CdP)
- Consejo de Redacción (CdR)
- Consulta Mitofsky (Encuestadora)
- dzoom (fotografía digital)
- Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap)
- Fundación de Comunicología
- Fundación Educativa Carlos M. Castañeda
- Fundación Konrad Adenauer México
- Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano
- Gestión Periodística
- Graduate Schools with Journalism Master's
- Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México (ITAIPEM)
- Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
- Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (en Español)
- James Lull, sitio oficial (Artículos en Español)
- Kiosko.net, Todos los periódicos del mundo
- Knight Center for Journalism (University of Texas at Austin)
- Libertad de Expresión (Libex-Cepet)
- Periodismo.com
- Periodistas-es
- Página del Premio Nacional de Periodismo
- Red Centroamericana de Periodistas Culturales
- Red de Periodistas Multimedia (RPM)
- Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe
- Reporteros Sin Fronteras
- SdeP Especializada en Periodismo
- Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (Sitio Oficial)
- Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
- Unión de Periodistas de Cuba
- Xatakafoto
- ¿Buscas chamba? Periodistas.com