"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"

"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"

Gabriel García Márquez

Twitter

Mostrando las entradas con la etiqueta Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2009

Retienen a niña durante 14 horas en la PGJEM / Reportaje

Procuración de Justicia

Retienen a niña durante 14 horas en la PGJEM

El fiscal especial de Delitos Diversos reconoció la presencia de la menor en la dependencia todo ese tiempo

Toluca / J. Israel Martínez

La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) mantuvo detenida a una niña de cinco años por más de 14 horas en las galeras de la institución al ser trasladada junto con su madre y sus tíos, uno de ellos también menor de edad; sin embargo, uno de los afectados acusa que fueron torturados por parte del personal de la dependencia desde el momento de su detención y hasta el último instante en que él fue liberado, ya que sus hermanos continúan bajo arraigo.
La dependencia, en voz del fiscal especial de Delitos Diversos, Ricardo Lozano Dávila, reconoció que la niña estuvo en las galeras todo ese tiempo pero negó las acusaciones de tortura afirmando que en todo momento se han apegado a derecho para sus actuaciones; sin embargo, entró en contradicción respecto a la existencia de un amparo que impedía el arraigo que ejecutaron.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) mantiene abierto el expediente relacionado con este caso para verificar las denuncias de tortura física y psicológica de la que dicen haber sido objeto los detenidos.

La detención
Poco después de la medianoche del viernes 26 de junio elementos de la Agencia de Seguridad Estatal ingresaron en un departamento ubicado en el primer piso del número 160 de la avenida Gobernadores en Infonavit San Francisco, en Metepec.
Al salir del departamento, los uniformados entraron a una taquería que se encuentra en la planta baja del mismo inmueble, interrogaron a los empleados y se llevaron detenido a Alberto, de 17 años, sin mostrar orden alguna o encontrarse en flagrancia de algún delito.
Situación similar ocurrió en el departamento ubicado de la calle Casco Edificio P, departamento dos, de la colonia Molina Enríquez, también en Metepec; del lugar fueron sustraídas Martha Angélica Padilla López y su hija de cinco años.
En total, la procuraduría reporta en sus asuntos relevantes del 26 de junio, visibles en su página web “la captura de Raúl Padilla López, Pedro Ortiz Bernabé, Heriberto Calderón Jiménez, Nancy Martínez Vázquez, Jorge Luis Padilla López, Alberto Padilla López, Martha Angélica Padilla López y José García Bernabé a quien se le aseguró por el delito de robo de vehículo y secuestro. Toluca”. Destaca que el reporte no indica nada de sobre la pequeña.

Tortura en las galeras
Una vez detenidos, fueron trasladados a las galeras de la PGJEM en donde, según el relato de Alberto, fueron víctimas de agresiones, golpes y presiones para inculpar a su propio padre acusándolo de ser líder de la Familia Michoacana.
Alberto narra que al momento de identificarse fue golpeado en las costillas y subido a la patrulla, después, al llegar a las instalaciones de la Procuraduría, fue colocado en una fila contra una pared, con la cabeza hacia abajo, sin posibilidad de voltear y bajo la amenaza de no moverse o sufrir las consecuencias.
Así estuvieron varias horas hasta que algún empleado les dijo que se recostaran en el suelo para descansar, fue ahí cuando Alberto vio a su sobrina, entre las piernas de su hermana; minutos después llegó otra persona que les gritó “levántense, si no están de vacaciones, aquí los huevos no son al gusto, párense y péguense a la pared”.
Relata que nadie les informó derecho alguno y sólo se les permitió llamar al negocio familiar para pedir que les llevaran carne, fue hasta después de mucho tiempo que una trabajadora de la PGJEM le pidió a su hermana el teléfono de un familiar para que recogieran a la niña. Aproximadamente media hora después de la llamada, llegó Angélica López Villanueva para llevarse a su nieta.
Cuando la mujer llegó a la Procuraduría hubo un intento por detenerla, pero otro empleado de la institución lo impidió, dejando que se fuera junto con su nieta.
Alberto cuenta que al llevarlos a las celdas los separaron de quien identifica como “El Chiquilin” (José García), detalla que escuchaban cómo lo golpeaban y le gritaban que confesara, que ya los tenían a todos; que después entraba un “policía bueno” que les recomendaba que ya dijeran todo y se evitaran ese trato.
La ONU define la tortura en su resolución 39/46 como “todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o de intimidar a esa persona o a otras o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”.
El fiscal especial de Delitos Diversos, Ricardo Lozano, dijo de estas acusaciones que “todas las personas que son ingresadas son certificadas inmediatamente, para no violarles sus garantías, hay certificados en donde estas personas en ningún momento están lesionadas y nada”.
Negó que “en ningún momento que los hayan golpeado extorsionado, intimidado o algo así, no”. Sin embargo, confirmó que los detenidos estuvieron todo ese tiempo en la llamada “zona abierta” al indicar que ahí estuvo la pequeña de cinco años.

Contradicciones en la PGJEM
El mismo sábado 27 el Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales emitió un amparo bajo el número 776/2009-III, mismo que el personal de la procuraduría recibió a las 16:25, la orden precisa “se decreta de plano la suspensión en contra de dicho acto para el efecto de que si no existe causa legal que justifique la detención de los peticionarios sean puestos en inmediata libertad”.
La orden del juez considera: “si existe causa legal para la detención (…) se previene a las autoridades responsables para que sean consignadas ante la autoridad judicial correspondiente dentro del término de cuarenta y ocho horas o de noventa y seis según sea el caso a partir de que fueron detenidos”.
El fiscal especial de Delitos Diversos de la PGJEM reconoció que la dependencia respondió a la solicitud de justificar, en 24 horas, la legalidad de la detención “damos cumplimiento a o que nos pide el juez, o sea, nosotros le informamos, señor juez, hay esto, es una averiguaciones previa por estos delitos se encuentran estas personas y así (…) sí se da cumplimiento a lo que nos solicita la autoridad”.
Sin embargo, el titular de la Mesa Cuatro de la Fiscalía Especial de Delitos Diversos, Jaime Lara, señaló que el amparo llegó posterior a que se había solicitado el arraigo, al hacerle notar que la dependencia habría recibido el primer amparo unas horas después de la detención, el sábado 27 declaró: “tenemos conocimiento de un solo amparo, ese día yo estuve trabajando y no me notificaron de ningún amparo”.
Sin embargo, sí hubo notificación del amparo, el documento cuenta con el sello de la dependencia, la rúbrica sin nombre de quien recibe así como la fecha y hora de recepción del mismo.
A pesar de ello, la PGJEM solicitó la orden de arraigo al Juzgado Séptimo Penal de Toluca sin informarle de la existencia del amparo, por lo que el juez autorizó la medida precautoria bajo el numeral 1912 bajo la cual la PGJEM mantiene bajo su custodia a los detenidos.

Intercesión de la Codhem
El 2 de julio Juventino Padilla Padilla solicitó la intervención de la Codhem, el organismo envió al visitador adjunto adscrito a la Visitaduría I de Toluca, Saúl Francisco León Pasos, quien verificó que las condiciones de los detenidos en el hotel de arraigo respetaran sus garantías individuales.
El visitador reconoció que los familiares le informaron que Alberto era menor de edad; sin embargo, no tenían pruebas documentales al respecto, indicaron que habían recibido la visita de alguno de sus tíos quienes les llevaron ropa y con quienes pudieron platicar.
Alberto señala que efectivamente recibieron la visita del enviado de la Codhem, pero que unos momentos antes los policías que los custodiaban les quitaron las esposas, agrega que también recibieron a sus familiares pero sólo para entregarles ropa y que las pláticas duraron menos de cinco minutos.
La PGJEM confirmó las visitas de los familiares Blanca Rosa López Villanueva, Raúl Padilla Padilla y Alma Atzui Anaya, los días 1, 7 y 9 de julio, después de ello no hay regsitro. Alberto explica que es porque no se le permite el acceso a nadie, ni siquiera para que firmen la documentación necesaria para nombrar un representante legal.
La Comisión mantiene la investigación abierta, en tanto que el arraigo no puede superar el 22 de agosto, mientras los arraigados continúan a la espera de una resolución.

miércoles, 21 de mayo de 2008

De mal en peor con los realitys / Columna

De medios y otros demonios

De mal en peor con los realitys

J. Israel Martínez Macedo

Para darse un tiro en la cabeza y no otra cosa. El refrito de Televisa “¿Cuánto quieres perder?” de verdad es insufrible, desconozco a quién se le pudo ocurrir que una cosa de esa naturaleza podría motivar a la gente con sobrepeso a entrar en un régimen dietético adecuado y saludable que incluya ejercicios y que implique una vida sana.
Lejos de ello, la versión que se presenta en la televisión abierta mexicana exagera en la dramatización de los casos, simplemente no atina a presentar de alguna forma en qué momento viene el incentivo, en todo caso demuestra que uno no está tan mal, después de todo.
En ningún momento se habló de la importancia de la nutrición, y mucho menos del ejercicio como la base de una forma de vida saludable, no se presentan propuestas que aporten al televidente información sobre cómo mantener una vida sana y ayudar a perder peso sin poner en riesgo la salud.
Y es que el asunto no es menor, el exceso de peso es un problema grave en una sociedad que cada vez tiene menos tiempo y espacios para ejercitarse, de hecho la diferencia entre sobrepeso, obesidad tipo 1 y tipo 2, está claramente delimitada por la medicina y tiene una razón de ser: conocer el nivel de riesgo en el que se encuentra el paciente.
Si con la atención y cuidado de un médico profesional especialista en la materia se registran casos en los que por bajar de peso, o simplemente controlarlo, las personas terminan enfermas de cosas más graves como diabetes, presión arterial, arritmias cardiacas, entre otras; ahora pensemos en todo lo que puede ocasionar que la gente intente hacerlo sin la supervisión de un nutriólogo o un médico de confianza.
Además, México es un país en el que los problemas de anorexia y bulimia son considerados de salud pública por la cantidad de casos que se presentan, por lo que un reality que sin el menor tacto dice que ser gordo es malo y no explica ni por qué, ni hasta qué extremo, ni cuáles son los estándares saludables, ni lo que es el índice de masa corporal y todo eso; se vuelve peligroso para quienes simplemente creen que ser ultradelgado a cualquier costo “es lo de hoy”.
Ahora que si la idea era vender más, mantener a la gente atenta a lo que los “gorditos” hacen todo el día al colocarlos en situaciones extremas en las que el esfuerzo físico al que serán sometidos y el cambio de alimentación generará, por consecuente, problemas emocionales y tensión, tampoco va a funcionar.
El hecho es que los reality show ya no emocionan a la gente, menos cuando se presentan problema tras problema o si a ello le tratan de aderezar con historias de lágrima eterna. Se le olvida a los productores que hoy en día la gente que puede pagar Sky ya vio la versión original y seguramente la mexicana le parecerá algo de lo más aburrido.
En el caso de quienes cuentan sólo con la señal abierta de televisión, siempre se mantienen las opciones del resto de la de por sí baja propuesta de los canales de Televisa e incluso los de TV Azteca que dicho sea de paso, tampoco gozan de una gran calidad.
“¿Cuánto quieres perder?” parece más bien la pregunta que la producción debería hacerle a los anunciantes y patrocinadores. El reality se suma a una larga lista de programas de la televisión nacional que a pesar de contar con una buena inversión en pesos o dólares simplemente tiene una producción pobre en creatividad, propuesta y potencial de entretenimiento.
Las televisoras mexicanas hace mucho que dejaron de producir programas originales, con una historia innovadora o con una propuesta que a la gente le sirva, por el contrario, quienes vemos televisión nacional sufrimos con la programación que presentan y si se tiene la posibilidad de cambiarle a un canal extranjero, ni siquiera se duda.
La imagen de la televisión mexicana está años luz atrás de propuestas como las de las series norteamericanas, nuestro referente más cercano, pero claro, para llegar a algo así se tiene que dejar de producir televisión en serie, como si se tratara de coches o lavadoras, se necesitan ideas originales, guionistas creativos, propuestas innovadoras y, sobre todo, echar a la basura todo aquello que ya vimos en años anteriores y que, aunque gustó, ¡ya lo vimos!
En definitiva urgen propuestas nuevas, reales, sólidas, bien trabajadas. Es necesario aprender de estos errores y buscar no volver a cometerlos, es lo mejor que puede hacerse.

PARÉNTESIS
En este mismo espacio ya se había comentado la posibilidad de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México contara con un programa en la televisora estatal que se sumaría al espacio con que ya cuenta en radio.
El hecho ya se concretó la semana pasada y ahora resta esperar qué tipo de programa presentará la Codhem a la teleaudiencia de Mexiquense que no es menor, ya que llega a Estados Unidos por Mexicanal y a todo el país por Sky y en algunas ciudades por Cablenet.
Se había comentado que la propuesta sería un programa que tomara casos que llegan a la Comisión y los presentara en un esquema de dramatización al estilo de lo que son: “Mujer, Casos de la vida real”, “La Rosa de Guadalupe”, “La vida es una canción”, entre otros, en donde se actúan las vivencias de personas que envían sus casos a las televisoras para ser representados.
En esto último radica la diferencia de esos programas y lo que se pretendía hacer en la Comisión. La gente no acude a Derechos Humanos esperando que su caso sea expuesto en televisión, mucho menos cuando se trata de violaciones o agresiones físicas. En los programas cuya fórmula ha funcionado la gente busca que se difundan y por eso envía sus problemas.
Además, con anterioridad, Mexiquense realizó una serie de programas con este enfoque y la producción fue terrible, por no decir espantosa, mal actuados y sin capacidad de presentar una conclusión, fueron producciones que salieron al aire pero que bien pudieron quedarse en la videoteca y no se hubiera perdido nada.
En todo caso, vale la pena que la Codhem analice bien qué presentará en este espacio y no desaprovechen una oportunidad dorada para la difusión y defensa de los derechos humanos.

israel.martinez@milenio.com

domingo, 6 de mayo de 2007

Sabía el gobierno mexiquense de violaciones a mujeres en Atenco / Nota

Señala reporte especial de la Codhem

Sabía el gobierno mexiquense de violaciones a mujeres en Atenco

Detalla el informe hechos del 3 y 4 de mayo de 2006

Israel Martínez - Toluca

Según el "Informe Especial de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, con motivo de los acontecimientos suscitados en Texcoco y Atenco los días tres y cuatro de mayo de 2006, entre grupos civiles y fuerzas policiales", la Secretaría General de Gobierno del estado de Mexico tiene conocimiento de las presuntas violaciones, nombres de las mujeres que dijeron ser agredidas sexualmente, así como de los agraviados "bien identificados".
Además de las agresiones sexuales, se indica que existen por una parte, quejas por allanamientos, lesiones graves, y se detalla el número de detenidos y los delitos que se les imputaron, mientras que por la otra se indica que la supuesta huelga de hambre del 11 de mayo del año pasado sólo fue un ayuno, pues los internos comían sus alimentos vespertinos.
El documento, cuya copia obra en poder de MILENIO Estado de México, indica que "el 23 de mayo de 2006, previa solicitud del Órgano de Control Interno de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, se envió copia certificada del sumario del primer expediente a fin de coadyuvar en la investigación que realiza, para fincar responsabilidades administrativas a los servidores públicos que resulten responsables".
La Codhem señala además que pidió a dicho órgano de la Secretaría General de Gobierno, encabezado por Emmanuel Villicaña Estrada, hermano del procurador de justicia mexiquense, "manejo prudente y confidencial, pues de su contenido se advierten declaraciones hechas por personas de sexo femenino sobre abuso sexual, y de no tener cuidado se hubiera atentado en contra de sus derechos".
El informe de la Codhem, señala que derivado de los hechos se iniciaron dos expedientes, el primero consistente en cinco tomos con un total de mil 160 fojas, un disco con fotografías de personas golpeadas y los oficios de la incompetencia solicitada por la Comisión nacional de Derechos Humanos.
El segundo expediente está conformado por 29 tomos con un total de 5 mil 658 fojas, en su mayoría, copias certificadas de las actuaciones llevadas a cabo en el juzgado segundo de lo penal de Toluca.
El informe señala que la Comisión de Derechos Humanos de la entidad recibió quejas de organizaciones civiles, distintas ONG, y personas que denunciaron detenciones arbitrarias, allanamientos en domicilios, amenazas, lesiones que ameritaron hospitalización, así como arrestos injustificados y mención de personas desaparecidas tras los enfrentamientos.
De igual forma se cuenta en el expediente con los partes de novedades y reportes oficiales de la ASE en los que detalla nombres de los comandantes a cargo, así como de los detenidos, nacionales y extranjeros, además de los lesionados trasladados a hospitales, lesionados y las denuncias de las agresiones sexuales a las mujeres.
El reporte de la Codhem también señala que 87 personas obtuvieron auto de formal libertad por el delito de secuestro equiparado; 17 más por ataques a las vías de comunicación y medios de transporte; 189 por el delito de delincuencia organizada; mientras que 24 personas recibieron auto de formal prisión por secuestro equiparado y 163 lo recibieron por ataques a las vías de comunicación y medios de transporte.
El reporte de la Codhem señala que los internos que fueron recluidos en el penal de Santiaguito y que dijeron estar en huelga de hambre, en realidad sólo hacía ayuno pues por la mañana comían sólo miel y amaranto, mientras que por la tarde ingerían el menú que el centro de readaptación social les proporcionaba.
De igual forma, y en contraparte, se observa el caso de una familia a la que se le negó el acceso al juzgado para ayudar a uno de los detenidos, razón por la cual se inició el expediente CODHEM/TOL/256/2006-1, tras la intervención del personal de la primera visitaduría se les permitió el acceso, mientras que el juez alegó que no se les permitía el acceso porque apenas estaba radicando la causa.

Archivo del Blog



SI DESEAS RECOMENDAR UNA PÁGINA A TRAVÉS DE UN LINK PARA CONSIDERAR INCLUIRLO EN ALGUNA SECCIÓN, ENVÍA UN MAIL A: j.israel.martinez@gmail.com


"Silencio Forzado" Documental de Article 19 sobre la situación del periodismo en México

Documental El Tunel (Completo)

PRESUNTO CULPABLE (completa)