"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"

"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"

Gabriel García Márquez

Twitter

Mostrando las entradas con la etiqueta inundaciones Edomex. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inundaciones Edomex. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Costos a largo plazo de obras viales / Crónica

Costos a largo plazo de obras viales


Los trabajos en la Lerma-Tres Marías y la ampliación de Las Torres hasta San Mateo Atenco así como la falta de limpieza de los canales que arrastran la basura colocan a los habitantes de la zona en una situación de riesgo por inundaciones


San Mateo Atenco – J. Israel Martínez


La construcción de la autopista Lerma-Tres Marías y la ampliación de la vialidad Las Torres hasta San Mateo Atenco colocan a los habitantes de la zona en una situación de riesgo por inundaciones y, al mismo tiempo, a las propias obras; sin considerar la alteración a su vida social.

Al recorrer el lugar se pueden observar una serie de pequeñas acciones realizadas por los constructores de ambas obras que amenazan conjuntarse en la temporada de lluvias a algunas omisiones de los servidores públicos, como la falta de limpieza de los canales que arrastran la basura desde Metepec, para abonar a una nueva inundación del municipio.

Un canal natural que sirve como dren y un cárcamo creado por la administración actual fueron cerrados para facilitar la construcción de la ampliación a la vialidad Las Torres lo que, sumado al aumento de nivel a un costado del borde del río Lerma para el paso de la Lerma-Tres Marías arrojará el excedente de agua que pueda registrarse justo a la población.


LA LERMA-TRES MARÍAS

En época de estiaje, la zona que bordea el río Lerma tiene una aridez muy peculiar. Cuando el viento sopla, el polvo se levanta y golpea el rostro, en tanto que se forman algunos remolinos en los campos que en unos meses mostrarán los retoños de la siembra.

Al lado poniente del caudal pueden observarse casas en las que viven una, dos o hasta tres familias juntas, las construcciones se encuentran rodeadas por varias parcelas. En las paredes de algunas viviendas aún pueden observarse las marcas de hasta un metro y medio de alto, remembranzas de inundaciones anteriores.

Por el lado oriente se observa el trabajo de camiones y aplanadoras que recorren lo que será la cinta asfáltica de la autopista Lerma-Tres Marías que agilizará el escape del Distrito Federal a Cuernavaca, en el estado de Morelos.

Para realizar la obra, se observa una base de piedras de tepojal sobre la cual corre una fina capa arenisca que es aplanada por máquinas pesadas. Esto es así porque está construida sobre el borde entre la laguna y el río.

La vialidad tiene una altura que se observa por encima de la margen del afluente, lo que la convierte, al mismo tiempo en una especie de dique que, en caso de desbordamiento, arroja el agua hacia el otro costado, es decir: justo hacia las casas.

En algunos puntos pueden observarse tubos de concreto que, eventualmente permitirían el paso del agua hacia la laguna, pero estos también están por encima de la margen del río, con lo que se observa que el objetivo no es evitar que el agua sea lanzada hacia las casas sino que sólo no llegue a tal nivel que impida el tránsito por la vialidad.


AMPLIACIÓN LAS TORRES

Paralela a Paseo Tollocan se construye la ampliación a la vialidad Las Torres, que conectará Zinacantepec, Toluca, Metepec y San Mateo Atenco como una respuesta a los congestionamientos que se viven en la, hasta ahora, única vía de acceso a la capital mexiquense.

A sólo unas cuadras de la avenida Benito Juárez, la vialidad principal de San Mateo Atenco se había excavado un cárcamo de 50 metros de largo por otros 50 de ancho y tres de profundidad y estaba conectado por dos “brazos” que llevaban el agua que se acumulaba en la entrada del municipio a esa zona para minimizar el impacto de una posible inundación.

Al recorrer el camino que ocupará la nueva vialidad, justo a un costado del puente que se construye para librar el entronque con la Lerma-Tres Marías y el río Lerma, se observa el sitio donde fue construido el cárcamo, ahora relleno con arena que, según los vecinos, fue llevada por los camiones de la empresa encargada de la obra.

Del otro lado del camino se observa un canal, el de San Diego según señalan los lugareños; el agua estancada arroja un aroma desagradable y de un color verde intenso. Al fondo, se puede observar el motivo: para hacer pasar la vialidad, los constructores bloquearon la desembocadura.

Son estos pequeños detalles los que atemorizan a los habitantes. Saben que cada uno por sí mismo no representa un riesgo real pero también son conocedores de que en época de lluvias todos ellos se conjuntan hasta terminar en un mismo resultado: inundación.

Los vecinos están temerosos de que al cerrar los drenes naturales y el cárcamo, el agua no tenga a donde correr y termine estancada en la zona de San Pedro, justo en la entrada del municipio.

Cientos de familias ya piensan en cómo proteger sus cosas, sienten que se verán afectadas en cuanto comiencen las lluvias. El temor es a la magnitud del daño pues si en ocasiones anteriores, con los drenes libres, sufrieron por unos días; ahora sin ellos esperan estar bajo el agua un buen rato.

En algunas azoteas y patios ya se observan las lanchas que preludian el desastre. Por lo pronto las obras avanzan pues hay un compromiso qué cumplir aunque sea la población quien pague el precio más alto a largo plazo.

lunes, 1 de marzo de 2010

Otra víctima del clima: Enrique Peña / Columna

De medios y otros demonios


Otra víctima del clima: Enrique Peña


J. Israel Martínez Macedo


El clima ha dejado varias víctimas en el Estado de México durante los últimos meses, entre ellas: el propio gobernador, Enrique Peña Nieto, y de la administración que encabeza. Su presencia, combinada con deficiencias en los servicios de atención a la ciudadanía se ha convertido en un problema de imagen pública que en vez de sumar ha restado puntos entre la simpatía de los ciudadanos.

Según relatan algunos que han estado presentes en las giras del mandatario, lejos de la irreprochable simpatía que le manifestaban en sus anteriores visitas de trabajo, la gente se manifiesta impaciente por la lentitud de respuesta ante la tragedia e increpa al Ejecutivo estatal, cosas que antes no se veían.

La reacción de la gente es evaluada como “normal” por parte de algunos, aunque a otros no les deja de sorprender que la gente se atreva a recriminarle al gobernador “¡en su cara!” que la atención que deberían recibir no es suficiente, o no llega o simplemente que no está cumpliendo con su trabajo.

Lo realmente de llamar la atención es que un político de carrera, preparado en algunas de las mejores escuelas del país, con cualquier cantidad y calidad de asesores a su alrededor no esté listo para recibir las críticas y que, incluso, responda alterado, y de una manera casi grosera, a los habitantes.

No es la primera vez que se ve a Enrique Peña Nieto reaccionar de esta manera. Otra gran inundación, otra gran falla del gobierno estatal, otra gran tragedia en la entidad; la de Valle Dorado, en Tlalnepantla, nos dejó ver a un gobernador más humano de lo que se había observado: incómodo, molesto, sin saber cómo responder a una población mucho más exigente que las cómodas masas acarreadas para aplaudir y gritar.

El mandatario estatal está dejando ver que lejos de la comodidad de los eventos preparados, de los priistas aplaudidores de todo lo que haga y diga, de los reflectores televisivos y de los escenarios preparados; hay una parte de él que aún no aprende a actuar con prudencia, con recato, con sabiduría, con atención a la situación y el momento.

Es de cuestionarse la labor del ejército de asesores y siervos que no se atreven a hacerle notar al mandatario el error que comete, de advertirle el costo que, para el objetivo no reconocido de 2012, puede significar una factura alta y difícil de cubrir.

Parece ser que algunos de ellos están más ocupados en no molestar, en no incomodar, en no perturbar al gobernador, dejarle creer que va “en caballo de hacienda” a una contienda a la que los principales peleadores aún no se suben de lleno al ring que él siente dominar. La comodidad del silencio les mantiene el puesto y ¿por qué arriesgarse a perderlo?

¿Es posible que el gobernador mexiquense vaya por las calles “desnudo” sin que ningún cortesano le advierta por miedo a ser criticado o expulsado de la “realeza”? ¿Es posible que el pueblo sea ese pequeño al que no le interesa lo que gritarle al “rey”: “Hey, vas desnudo”, porque después de todo no tiene nada (o mucho más) qué perder? ¿Es posible que el propio mandatario se haya alejado tanto de todo que no pueda verse ni a sí mismo?... Es posible.


israel.martinez@milenio.com

lunes, 14 de septiembre de 2009

Lo que la lluvia nos dejó / Columna

De medios y otros demonios

Lo que la lluvia nos dejó

J. Israel Martínez Macedo

Las intensas lluvias que se vivieron en el Estado de México hicieron estragos en la forma de vida de muchas personas. Lerma, Ocoyoacac, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán, Valle de Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, fueron algunos de los municipios desde los que llegaron reportes de inundaciones o, como les ha dado por llamarlos ahora, “encharcamientos” y que, se les llame como se les llame, afectaron la vida de miles de personas.
Uno y sólo uno de esos lugares fue Valle Dorado, una colonia de nivel socioeconómico alto en la que una fractura del emisor poniente causó la inundación de varias casas y destrucción de algunas bardas; según los vecinos, habían denunciado esa falla en la estructura del emisor desde dos años atrás pero nunca les hicieron caso -cosa poco creíble porque eso no pasa en este país, já-.
Las autoridades, tanto estatales como federales acudieron de inmediato al lugar de los hechos, el gobernador Enrique Peña Nieto y el presidente Felipe Calderón Hinojosa hicieron acto de presencia, recibieron los reclamos de los enardecidos vecinos y ofrecieron garantías de que se resarciría el daño: no les creyeron.
Los secretarios del gabinete del gobierno estatal hicieron lo propio, algunos pernoctaron en un conocido hotel de cinco estrellas durante los días que estuvieron ahí, todo para que los habitantes de Valle Dorado se sintieran bien atendidos.
Las hordas de médicos del ISEM que acudieron a Valle Dorado apenas dejaron sentir presencia con una o dos cuadrillas en el resto de los lugares. Los mil ministerios públicos que acudieron a tomar las denuncias de hechos a domicilio en aquella colonia de Tlalnepantla ni siquiera voltearon a ver lo que ocurría en otras demarcaciones.
Mientras los niños de Valle Dorado recibían atención psicológica para “superar el trauma” los de San Mateo Atenco o Lerma o Metepec u Ocoyoacac o Ecatepec o cualquier otra parte de la entidad debían ayudar a sus padres a sacar el agua de la casa o, en el mejor de los casos, colocar costales de arena para no amanecer flotando.
No es un asunto de si “los ricos también lloran” o de si se merecen o no el apoyo gubernamental, como sea son habitantes del estado y como tal debe apoyárseles, por ese lado la cosa está muy bien, lo cuestionable es el trato y atención que reciben, después de todo damnificados son todos por igual, con o sin dinero.
El agua sacó a flote una actitud reprobable del gobierno estatal. En Metepec el municipio entregó cobijas, en Valle Dorado microondas y refrigeradores; en San Mateo Atenco apenas un par de camiones limpiaron las calles, en Tlalnepantla una flotilla se encargó de la labor; en Atizapán el palacio municipal y un hospital aún no pueden abrir porque no han recibido el apoyo para hacerlo.
El apoyo diferenciado fue ampliamente visible. Para unos arroz y frijoles; para otros, monederos electrónicos con 30 mil pesos para que renueven sus electrodomésticos. ¿Cómo va a repercutir en la imagen de un gobernador que ha comenzado a caer de la gracia de muchas personas, principalmente jóvenes que observan de manera muy crítica sus acciones? El tiempo lo dirá.

israel.martinez@milenio.com

Archivo del Blog



SI DESEAS RECOMENDAR UNA PÁGINA A TRAVÉS DE UN LINK PARA CONSIDERAR INCLUIRLO EN ALGUNA SECCIÓN, ENVÍA UN MAIL A: j.israel.martinez@gmail.com


"Silencio Forzado" Documental de Article 19 sobre la situación del periodismo en México

Documental El Tunel (Completo)

PRESUNTO CULPABLE (completa)