"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"

"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"

Gabriel García Márquez

Twitter

Mostrando las entradas con la etiqueta Mundial de Futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundial de Futbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2010

Programación de miedo / Columna

De medios y otros demonios


Programación de miedo


J. Israel Martínez Macedo


Dos semanas, aún restan dos semanas de mundial y la televisión abierta mexicana volverá a ser lo que era: una repetidora de las series norteamericanas de éxito comprobado pero con un doblaje de espanto. Los noticieros deportivos serán relegados a minúsculos espacios al final de los informativos de cada televisora y a unas cuantas horas los domingos.

Respecto al futbol, los comentaristas deportivos se han cansado de decir que si Italia, Francia, Inglaterra e incluso México fueron o no capaces de reinventarse para este mundial. La misma pregunta vale para cada televisora. Como cada cuatro años la fórmula es la misma y no se ve la más mínima intención de cambiarla, después de todo, el televidente no tiene opción y la sigue consumiendo.

Televisa presenta más de lo mismo: los comediantes ya conocidos, probados y con las mismas bromas de cada dos años (recordemos que también son los mismos que viajan a los juegos olímpicos), reportajes sobre lugares turísticos de la sede, un poco la forma de vida de los estereotipos, ah, y también algunos comentarios deportivos con ex futbolistas famosos.

TV Azteca optó por no incluir comediante alguno, optaron por pensar que la chacota entre sus comentaristas lograría suplir esa parte. Optaron por un reality mal montado sobre un paisano que se trata de integrar a una comunidad, una mala réplica de sus programas de espectáculos, los “especialistas” del deporte y algunas cuestiones de interés turístico sobre Sudáfrica.

Es evidente que la apuesta de Televisa incluye mucho más presupuesto y está diseñada para atacar todos los grupos de mercadeo posibles, en tanto que la de Azteca va enfocada a cubrir la necesidad de un target, tal parece que lo hacen como para cumplirle a los televidentes y ya.

¿Por qué valdría la pena ver esto a medio mundial? Simple: porque ya sin el interés de cómo le va a la selección mexicana de por medio, el reto ahora es mantener a los televidentes atentos a la programación diseñada para desayunar, comer y cenar mundial.

Los fanáticos del futbol no tendrán mayor problema en ello, a final de cuentas quieren ver mundial, pero el resto de la teleaudiencia empezará a ser víctima de este contagio del desencanto general y empezará a buscar opciones para ver lo que sea menos mundial.

El desencanto se puede sumar a una larga lista de situaciones económicas, políticas y sociales (como la inseguridad) que abonan al desencanto de la gente y que se ve reflejado en situaciones de la vida cotidiana como reacciones violentas o desgano para hacer algo más allá.

El riesgo de este fenómeno es alto. La gente ya no es tan pasiva u optimista como en otros tiempos. El impacto puede verse reflejado en situaciones electorales y lo podremos constatar dentro de ocho días con el nivel de participación en las entidades donde hay comicios. Aunque el malestar ya se refleja en casos como linchamientos y acciones de tomar justicia en propia mano.

Las televisoras han cumplido un papel fundamental para el sistema político mexicano distrayendo a la gente de la problemática nacional. Pero con programación como esa no hay forma. ¿Qué tan lejos puede llegar el problema para los políticos? El tiempo lo mostrará.


israel.martinez@milenio.com

lunes, 14 de junio de 2010

En las salas de cine se vive Sudáfrica 2010 / Nota Informativa

Con tecnología en tercera dimensión (3D) y alta definición (HD-2D)


En las salas de cine se vive Sudáfrica 2010


La apuesta de Cinépolis abarca 100 salas unicadas en 44 conjuntos del país


Toluca - J. Israel Martínez


A muchos de nosotros ya no nos tocó. Aquellos tiempos en los que la gente se enteraba de lo que pasaba en el mundo gracias a la transmisión en pantallas de cine. Imágenes a blanco y negro que mostraban las escenas sobre lo más relevante del mundo.

En algunos lugares, incluso, era común la transmisión de las noticias como parte de los espectáculos de permanencia voluntaria que se volvieron muy populares pero fueron desplazados por la televisión, que llevaba las mismas imágenes hasta la comodidad del hogar.

Muchos años después, ese vivir la realidad a través de una pantalla gigante renace con una nueva fórmula: la tecnología en Tercera Dimensión (3D) y Alta Definición en Dos Dimensiones (HD-2D). Los cines abren nuevamente el mercado del entretenimiento con la posibilidad de vivir un espectáculo y convertirlo en toda una experiencia.

El mundial del futbol presenta esa oportunidad para que la convivencia y el espectáculo, sumado al deporte y la pasión, se conviertan en una parte importante de las relaciones entre familias y amigos.

Cinépolis apuesta al uso de la tecnología instalada en sus salas para presentar 25 partidos el mundial de futbol Sudáfrica 2010, lo que representa que por primera vez en la historia de este evento se realice la transmisión en tiempo real para pantallas cinematográficas.

La apuesta de Cinépolis abarca 100 salas ubicadas en 44 conjuntos entre los que se encuentran las salas ubicadas en el territorio estatal como es el caso de Metepec, Toluca y Atizapán de Zaragoza.

La opción de ver el mundial en esta oferta visual, no se limita a la experiencia audiovisual que el cine presenta, además; se genera un espacio de interacción entre los asistentes. Familias, amigos y hasta desconocidos que se suman a los festejos de gol o reclamos al árbitro, tal como si se estuviera en el estadio.

No se trata de presentar en 3D lo que bien podemos observar en nuestros hogares, es una transmisión que la misma Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) realiza especialmente para ser transmitido con esta tecnología, además los comentarios son realizados especialmente para los asistentes al cine.

Archivo del Blog



SI DESEAS RECOMENDAR UNA PÁGINA A TRAVÉS DE UN LINK PARA CONSIDERAR INCLUIRLO EN ALGUNA SECCIÓN, ENVÍA UN MAIL A: j.israel.martinez@gmail.com


"Silencio Forzado" Documental de Article 19 sobre la situación del periodismo en México

Documental El Tunel (Completo)

PRESUNTO CULPABLE (completa)