De medios y otros demonios
Identidad universitaria
J. Israel Martínez Macedo
La identidad de la gente con una institución o una empresa es una representación mental creada como reflejo de la cultura que genera un grupo a lo largo de su historia en las respectivas percepciones del entorno.
La identidad no es algo estático, cuenta con una estructura dinámica capaz de percibir los cambios del entorno social para diseñar sus estrategias internas disciplinarias con el objetivo de afianzar los elementos que la integran y promover su desarrollo y crecimiento, más aún si se trata de una situación institucional.
Dentro de los elementos que determinan la identidad con una institución o, incluso, una marca, se encuentran principalmente: colores, símbolos, imagotipos, logotipos y eslóganes que, en conjunto; generan, desarrollan, promueven y mantienen vigente el vínculo entre los individuos.
En este proceso de renovación de la Universidad Autónoma del Estado de México, uno de los elementos que se deberá, no solo mantener, sino incluso atender con especial atención, es precisamente el relacionado con la identidad universitaria.
La Máxima Casa de Estudios de la entidad ha logrado, durante los últimos tres periodos, al menos, un importante crecimiento que la ha depositado dentro de las cinco mejores universidades del país y peleando, según la casa calificadora, un lugar entre las tres mejores de, ámbito público.
Este importante y sostenido crecimiento aún no logra reflejarse en la cuestión identitaria. Quienes hemos egresado de esta institución sentimos un orgullo compartido y similar al que todo ex alumno siente por su escuela, nos mantenemos al pendiente de lo que ocurre en ella y la defendemos y promovemos en cuanto nos es posible.
Pero cuando se trata de los alumnos, de quienes se encuentran en las aulas, no es raro encontrar voces que se quejan de la institución, quienes reflejan algún tipo de desdén e incluso quienes demuestran la predilección por otras de mayor prestigio o con mejor publicidad que la propia UAEM.
Durante muchos años, las autoridades universitarias han dejado de lado está situación que no se ve directamente hasta que ocurren eventos como los selectivos de la Universiada Nacional o las olimpiadas de cualquier área y que se desarrollen en las instalaciones de la entidad.
Los estadios se tornan tristemente vacíos, no hay forma de hacer que los universitarios acudan a apoyar a sus equipos, los ganadores de premios y reconocimientos quedan l no es tan importante.
Lo que se vio en los pasados juegos selectivos de la Universiada habla del nivel de desatención que se tiene en este tenor: cada equipo (aún si se trataba del mismo deporte) portaba un uniforme diferente, algunos en blanco, otros en verde y hasta en negro; los deportistas de la Universidad parecían pertenecer a distintas escuelas, incluso las marcas encargadas de vestirlos eran igualmente diversas.
El equipo que encabeza Jorge Olvera García deberá poner especial atención en esa situación si comprende que el México moderno transita por un momento donde la identidad a través de la imagen se vuelve fundamental en el desarrollo y fortaleza de toda institución, el sitio que la UAEM ha alcanzado en el concierto universitario la coloca en un punto crucial donde no puede dar por sentado que este tema es menor, mejorar es indispensable y urgente.
Twitter: @Mega_J_Israel_M
israel.martinez@milenio.com
Asesor de Comunicación y Periodismo. Columnista en Milenio Estado de México. Docente de Periodismo; Universidad del Valle de México campus Toluca. Docente de Ciencia y Tecnología, Economía y Economía y Política de México; Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México.
"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"
"Escribir sale del alma, los otros medios son aparatos, son máquinas"Gabriel García Márquez
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Autónoma del Estado de México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Autónoma del Estado de México. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de abril de 2013
Identidad universitaria / Columna
Etiquetas:
Columna,
identidad,
identidad universitaria,
Jorge Olvera García,
UAEM,
Uaeméx,
Universidad Autónoma del Estado de México
Ubicación:
Toluca de Lerdo, MEX, México
lunes, 11 de febrero de 2013
UAEM: A jugar ¡Stop! / Columna
De medios y otros demonios
UAEM: A jugar ¡Stop!
J. Israel Martínez Macedo
La sucesión en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tiene a todos los interesados con los pelos de punta. El rector pidió calma, no obstante, no ha faltado quien —creyéndole a los fantasmas del pasado, presente y futuro— ha comenzado a moverse para que espacios afines en medios los presenten como “el delfín de Gasca” o “alguien muy cercano” solo para crear la imagen de que es “la opción lógica”.
El nerviosismo y estrés se percibe en el ambiente pero quizá sea totalmente innecesario. Quizá quienes asesoran (a veces parece que más bien desorientan) a los cuatro suspirantes evidentes no saben que ese tema ha sido ya tratado en, al menos, un par de reuniones en las oficinas de Lerdo 300 (aunque no necesariamente en la puerta 216).
Es altamente probable que el mensaje de “no moverse” enviado por Eduardo Gasca Pliego tenga que ver con estas reuniones. Es igualmente probable que, por las fechas en que estamos, el futuro rector de la Máxima Casa de Estudios ya sepa todo esto y aun más. Insistir es un error y los errores se pagan, con asesores o sin ellos. El mejor consejo es atender la máxima: “el que se mueve no sale en la foto”.
Podría aplicar aquello de que no haya un quinto malo… después de todo, el Valle de México está empoderado ¿o no?
Paréntesis
El secuestro de personal del “Siglo de Torreón” representa una realidad que se mantiene sin importar el cambio de administración federal en el poder. El hecho representa un problema muy delicado pues ahora ya no solo los medios o los periodistas son objeto de los ataques de la delincuencia sino también los trabajadores que, sin deberla ni temerla, sufren las consecuencias de la situación que se vive.
De todas las medidas que se han anunciado para garantizar la seguridad del ejercicio periodístico en México —tanto con Felipe Calderón Hinojosa como con Enrique Peña Nieto— ninguna ha logrado arrojar resultados positivos, lo que implica un evidente daño al nivel de libertad de expresión que se tiene.
La muestra fue que el mismo “Siglo de Torreón” decidió no informar detalles sobre los motivos y circunstancias en que ocurrió el secuestro por seguridad de sus trabajadores. Durante años México tuvo una mordaza en la boca, ahora tiene una pistola que cumple el mismo fin. El ejercicio de la profesión se acerca más a un (parafraseando a Hugo Chávez) “mentira o muerte” que a la guajira posibilidad de una expresión libre y responsable.
Punto y aparte
La propuesta del “Mexicable”, anunciado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, podría nacer con problemas de origen y es que el nombre ya lo usan empresas de servicios de telecomunicaciones. Para como anda el GEM, un pleito por derechos de marca es lo que menos necesitan.
Twitter: @Mega_J_Israel_M
israel.martinez@milenio.com
UAEM: A jugar ¡Stop!
J. Israel Martínez Macedo
La sucesión en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tiene a todos los interesados con los pelos de punta. El rector pidió calma, no obstante, no ha faltado quien —creyéndole a los fantasmas del pasado, presente y futuro— ha comenzado a moverse para que espacios afines en medios los presenten como “el delfín de Gasca” o “alguien muy cercano” solo para crear la imagen de que es “la opción lógica”.
El nerviosismo y estrés se percibe en el ambiente pero quizá sea totalmente innecesario. Quizá quienes asesoran (a veces parece que más bien desorientan) a los cuatro suspirantes evidentes no saben que ese tema ha sido ya tratado en, al menos, un par de reuniones en las oficinas de Lerdo 300 (aunque no necesariamente en la puerta 216).
Es altamente probable que el mensaje de “no moverse” enviado por Eduardo Gasca Pliego tenga que ver con estas reuniones. Es igualmente probable que, por las fechas en que estamos, el futuro rector de la Máxima Casa de Estudios ya sepa todo esto y aun más. Insistir es un error y los errores se pagan, con asesores o sin ellos. El mejor consejo es atender la máxima: “el que se mueve no sale en la foto”.
Podría aplicar aquello de que no haya un quinto malo… después de todo, el Valle de México está empoderado ¿o no?
Paréntesis
El secuestro de personal del “Siglo de Torreón” representa una realidad que se mantiene sin importar el cambio de administración federal en el poder. El hecho representa un problema muy delicado pues ahora ya no solo los medios o los periodistas son objeto de los ataques de la delincuencia sino también los trabajadores que, sin deberla ni temerla, sufren las consecuencias de la situación que se vive.
De todas las medidas que se han anunciado para garantizar la seguridad del ejercicio periodístico en México —tanto con Felipe Calderón Hinojosa como con Enrique Peña Nieto— ninguna ha logrado arrojar resultados positivos, lo que implica un evidente daño al nivel de libertad de expresión que se tiene.
La muestra fue que el mismo “Siglo de Torreón” decidió no informar detalles sobre los motivos y circunstancias en que ocurrió el secuestro por seguridad de sus trabajadores. Durante años México tuvo una mordaza en la boca, ahora tiene una pistola que cumple el mismo fin. El ejercicio de la profesión se acerca más a un (parafraseando a Hugo Chávez) “mentira o muerte” que a la guajira posibilidad de una expresión libre y responsable.
Punto y aparte
La propuesta del “Mexicable”, anunciado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, podría nacer con problemas de origen y es que el nombre ya lo usan empresas de servicios de telecomunicaciones. Para como anda el GEM, un pleito por derechos de marca es lo que menos necesitan.
Twitter: @Mega_J_Israel_M
israel.martinez@milenio.com
Etiquetas:
ataques a periodistas,
Columna,
Eruviel Ávila,
periodismo,
periodismo en México,
UAEM,
Uaeméx,
Universidad Autónoma del Estado de México
Ubicación:
Toluca de Lerdo, MEX, México
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del Blog
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (5)
-
►
2013
(42)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(74)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(122)
- ► septiembre (8)
-
►
2010
(84)
- ► septiembre (9)
-
►
2009
(66)
- ► septiembre (4)
-
►
2008
(96)
- ► septiembre (8)
-
►
2007
(101)
- ► septiembre (11)
SI DESEAS RECOMENDAR UNA PÁGINA A TRAVÉS DE UN LINK PARA CONSIDERAR INCLUIRLO EN ALGUNA SECCIÓN, ENVÍA UN MAIL A: j.israel.martinez@gmail.com
"Silencio Forzado" Documental de Article 19 sobre la situación del periodismo en México
Documental El Tunel (Completo)
PRESUNTO CULPABLE (completa)
Periódicos en línea
- MILENIO Estado de México (Edición Impresa)
- MILENIO Estado de México (Minuto X Minuto)
- MILENIO Diario
- El Universal On Line
- Excelsior On Line
- El Heraldo de México
- Reforma
- La Jornada
- Crónica
- Diario de México
- Diario de México (Edición USA)
- El Universal Edomex
- El Sol de Toluca
- Portal, diario del Estado de México
- Tres PM (Vespertino del Edomex)
- Alfa, El nuevo Cambio (Estado de México)
- Poder Edomex (sólo en línea)
- El Siglo de Torreón
- Diario de Morelos
- Diario El Reloj (Hidalgo)
- Diario La Verdad de Quintana Roo
- Correo el Diario del Estado de Guanajuato
- El Golfo (Veracruz)
- Notiver (Veracruz)
- Cadena de Noticias México (Chihuahua)
- En Línea Directa (Tamaulipas)
- Die Welt (Alemania)
- Die Welt (Alemania / Versión en Inglés)
- Clarín (Argentina)
- La Nación (Argentina)
- Los Tiempos (Bolivia)
- Opinión (Bolivia)
- 123 (Chile)
- Pueblo en Línea en español (China)
- El Tiempo (Colombia)
- El Financiero (Costa Rica)
- La Nación (Costa Rica)
- Granma (Cuba)
- El Comercio (Ecuador)
- Expreso (Ecuador)
- ABC (España)
- El País (España)
- El Mundo (España)
- La Vanguardia (España)
- La Estrella Digital (España)
- The New York Times (EU)
- The Washington Post (EU)
- The Miami Herald (EU)
- Houston Cronicle (EU)
- Houston Cronicle en español (EU)
- Le Figaro (Francia)
- El Heraldo (Honduras)
- La Prensa (Honduras)
- La Tribuna (Honduras)
- Tiempo (Honduras)
- Analítica (Venezuela)
- El Nacional (Venezuela)
- El Universal (Venezuela)
Radio por internet
- Uniradio (Uaeméx)
- Neurótica City
- Radio Mexiquense
- Radio Universidad de Chile
- UPV radio
- Ultra (Estado de México)
- Los 40 principales (Toluca)
- 88.9 Noticias (DF)
- Radiofórmula (DF)
- Formato 21 (DF)
- Monitor (DF)
- Alfa Radio (DF)
- Magia FM (Colima 104.5)
- Ultra (Guadalajara)
- Ultra (Puebla)
- Ultra (Aguascalientes)
- Ultra (Hidalgo)
- Ultra (Guanajuato)
- Ultra (Yucatán)
- Ultra (Veracruz)
- Ultra (Michoacán, Morelia)
- Ultra (Michoacán, Zamora)
- Mix (Morelos)
- La Comadre (Morelos)
- Radio Habana (Cuba)
- Radio Reloj (Cuba)
- Intro Radio (Web Radio)
- Hidra722 (Web Radio)
- E Radio (Web Radio)
- Titán Radio (Web Radio)
- Ultra Radio (Web Radio)
Televisión por internet
Blogs Relacionados
- Siguiendote los pasos
- Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet)
- Campaña Permanente de Protección a Periodistas
- Periodistas de a Pie
- Documentemos los agravios
- No Sin Preguntas
- Sacatrapos Monos (Caricatura Política Mexicana)
- Periodismo Económico
- Toluca Noticias
- Periodismo Incendiario
- Periodismo Global
- Periodismo.com
- Periodismo Ciudadano
- ¿Comunicación?
- Agencia Imagina (Comunicación)
- El Ojo Crítico del Cine
Revistas en línea
- Milenio Semanal (Política / México)
- Proceso (Política / México)
- Reporte Índigo (Política / México)
- Revista Vértigo (Política / México)
- Quien (Sociales / México)
- Razón y Palabra (Especializada en Comunicación)
- Comunicología (Comunicación/México)
- Dircom (Comunicación / Argentina)
- Data Rioja (Semanario Digital / Argentina)
Agencias Informativas
- Agencia ANSA (Latina)
- Agencia Bolivariana de Noticias (Venezuela)
- Agencia EFE (España)
- Agencia MVT (Estado de México)
- Agencia Nova (Argentina)
- Agencia Xinhua (China)
- Archivo Confidencial (Sonora)
- Associated Press -AP- (EU)
- Associated Press -AP- en español (EU)
- Cimac Noticias (Género, Mujer)
- CNN México
- France Presse -AFP- (Francia)
- France Presse -AFP- en español (Francia)
- Inter Press Service (En Español)
- NotieSe (Salud, Sexualiad y Sida)
- Notimex (México)
- Prensa Latina (Cuba)
- Quadratín (Michoacán)
- Reporte Digital (Michoacán)
- Reuters MX (México)
Diccionarios y Traductores
Leyes Mexicanas en Materia de Comunicación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Ley de Imprenta
- Ley de Vías Generales de Comunicación
- Ley Federal de Radio y Televisión
- Ley Federal de Telecomunicaciones
- Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, en materia de concesiones, permisos y contenido de las transmisiones de radio y televisión
Páginas Oficiales del Edomex
- Ayuntamiento de Almoloya de Juárez
- Ayuntamiento de Amecameca
- Ayuntamiento de Atizapán
- Ayuntamiento de Atlacomulco
- Ayuntamiento de Ayapango
- Ayuntamiento de Chimalhuacán
- Ayuntamiento de Ecatepec
- Ayuntamiento de Huixquilucan
- Ayuntamiento de Ixtlahuaca
- Ayuntamiento de Lerma
- Ayuntamiento de Metepec
- Ayuntamiento de Mexicaltzingo
- Ayuntamiento de Naucalpan
- Ayuntamiento de Nezahualcóyotl
- Ayuntamiento de Ocoyoacac
- Ayuntamiento de Ozumba
- Ayuntamiento de San José del Rincón
- Ayuntamiento de Tenancingo
- Ayuntamiento de Tenango del Valle
- Ayuntamiento de Texcoco
- Ayuntamiento de Tlalnepantla
- Ayuntamiento de Toluca
- Ayuntamiento de Tultitlán
- Ayuntamiento de Valle de Bravo
- Ayuntamiento de Villa Victoria
- Ayuntamiento de Zinacantepec
- Ayuntamiento de Zumpango
- Cámara de Diputados del Estado de México
- Cámara de Diputados del Estado de México Biblioteca Legislativa "Dr. José María Luis Mora"
- Gobierno del Estado de México - Comunicación Social
- Gobierno del Estado de México - Directorio
- Gobierno del Estado de México - Legistel
- Gobierno del Estado de México - Página Principal
- PAN Estado de México
- Poder Judicial del Estado de México
- PRI Estado de México
Vale la pena navegar por...
- Academia Mexicana de la Lengua
- Asociación de Academias de la Lengua Española
- Asociación Mexicana de Internet (Amipci)
- Asociación Mexicana de Radiodifusores del Valle de México
- Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc)
- Biblioteca Digital Mundial
- Buscador para Derechos Humanos
- Carajo (Comunicación, periodismo, literatura)
- Centro de Información de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana
- Centro de Periodismo Digital
- Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet)
- Centro Doha (en inglés)
- Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos)
- Chasqui (Revista Latinoamericana de Comunicación)
- Clases de Periodismo (CdP)
- Consejo de Redacción (CdR)
- Consulta Mitofsky (Encuestadora)
- dzoom (fotografía digital)
- Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap)
- Fundación de Comunicología
- Fundación Educativa Carlos M. Castañeda
- Fundación Konrad Adenauer México
- Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano
- Gestión Periodística
- Graduate Schools with Journalism Master's
- Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México (ITAIPEM)
- Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI)
- Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (en Español)
- James Lull, sitio oficial (Artículos en Español)
- Kiosko.net, Todos los periódicos del mundo
- Knight Center for Journalism (University of Texas at Austin)
- Libertad de Expresión (Libex-Cepet)
- Periodismo.com
- Periodistas-es
- Página del Premio Nacional de Periodismo
- Red Centroamericana de Periodistas Culturales
- Red de Periodistas Multimedia (RPM)
- Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe
- Reporteros Sin Fronteras
- SdeP Especializada en Periodismo
- Sistema de Radio y Televisión Mexiquense (Sitio Oficial)
- Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
- Unión de Periodistas de Cuba
- Xatakafoto
- ¿Buscas chamba? Periodistas.com